Utilidad de la hemoglobina glicosilada como predictor de eventos cardiacos adversos en pacientes diabéticos hospitalizados por cardiopatía isquémica. Hospital Centro Médico Naval, 2021-2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal del proyecto es evaluar la utilidad de la hemoglobina glicosilada como predictor de eventos cardiacos adversos mayores (MACE) en pacientes diabéticos hospitalizados por cardiopatía isquémica en el Hospital Centro Médico Naval. La investigación está justificada por la elevada pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Neira, Fernando Ezequiel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina Glucada
Enfermedades Cardiovasculares
Diabetes Mellitus Tipo 2
Factores de Riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo principal del proyecto es evaluar la utilidad de la hemoglobina glicosilada como predictor de eventos cardiacos adversos mayores (MACE) en pacientes diabéticos hospitalizados por cardiopatía isquémica en el Hospital Centro Médico Naval. La investigación está justificada por la elevada prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y su fuerte asociación con enfermedades cardiovasculares, las cuales representan una de las principales causas de mortalidad global y nacional. Este estudio busca aportar evidencia en un contexto nacional donde no se han realizado investigaciones similares, proponiendo un enfoque práctico que podría optimizar la gestión clínica y los recursos sanitarios mediante el uso de un marcador accesible y de bajo costo como la HbA1c, contribuyendo así a mejorar el pronóstico y reducir las complicaciones en esta población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).