Degradación del colorante azul 19 de los efluentes textiles utilizando H2O2/UV y catalizador sulfato de cerio

Descripción del Articulo

Estudia el proceso de oxidación avanzada utilizando sulfato de cerio como fotocatalizador en la degradación del colorante reactivo Azul 19 (C22H16 Na2ClN2O11 S3) en aguas residuales textiles. La Industria Textil es la segunda en el mundo después de la Industria de petróleo en generar más efluentes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Vasquez, Elvira Ydelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxidación
Sulfato de cerio
Degradación del colorante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:Estudia el proceso de oxidación avanzada utilizando sulfato de cerio como fotocatalizador en la degradación del colorante reactivo Azul 19 (C22H16 Na2ClN2O11 S3) en aguas residuales textiles. La Industria Textil es la segunda en el mundo después de la Industria de petróleo en generar más efluentes contaminados con colorantes azoicos que son tóxicos, cancerígenos y mutagénicos. La creciente contaminación ambiental nos obliga a estudiar un nuevo método de descontaminación eficiente, versátil y económico. El trabajo de degradación del colorante reactivo Azul 19 usado en procesos textiles cuyas aguas residuales son tratadas con peróxido de hidrógeno, radiación ultravioleta y catalizador sulfato de cerio, se basan en la capacidad de generación de radicales OH°, especie con un elevado potencial de oxidación mediante la combinación de un agente oxidante (H2O2) y radiación ultravioleta. Dichos radicales OH° son capaces de oxidar a muchos compuestos orgánicos de forma no selecta y con alta velocidad de radiación. Al término de los análisis se determinó la Demanda Química de Oxígeno (DQO) cuyo resultado arrojó un valor de 173,4 mg de O2/ L muy por debajo de los límites permisibles por lo que el método de degradación resultó ser positivo. Para hacer los diferentes tratamientos y análisis con aguas reales, se trabajó con la Empresa Textilería y Tintorería Textil (KISCO S.A) que ha colaborado con proporcionar los efluentes de descarga del colorante reactivo Azul 19 en estudio y los reactivos pertinentes, acondicionando las mejores formas de operación tanto en planta como en el laboratorio de la Facultad de Química e Ingeniera Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuyo porcentaje de gradación del agua residual de la Empresa Textil fue 92.93 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).