Aislamiento y caracterización de Escherichia coli O157:H7 en heces de pacientes con cuadro clínico: Revisión narrativa

Descripción del Articulo

Describe los métodos que se emplean para el aislamiento y caracterización de E. coli O157:H7 en heces de pacientes con síntomas gastrointestinales. La Escherichia coli O157:H7 es responsable de un conjunto de cuadros clínicos que afectan a toda la población en general, siendo los niños, pacientes in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquen Aguilar, Rogger Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heces fecales - Análisis
Síntomas gastrointestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Describe los métodos que se emplean para el aislamiento y caracterización de E. coli O157:H7 en heces de pacientes con síntomas gastrointestinales. La Escherichia coli O157:H7 es responsable de un conjunto de cuadros clínicos que afectan a toda la población en general, siendo los niños, pacientes inmunocomprometidos y ancianos los más afectados que pueden llegar a desarrollar la forma más severa de esta infección conocido como Síndrome hemolítico urémico (SHU). Por ello la importancia de conocer qué métodos de aislamiento y caracterización se emplean o se tienen a disponibilidad con el fin de poder detectarla a tiempo y poder realizar una intervención oportuna. Se llevó a cabo una revisión de tipo narrativa con la búsqueda de artículos en bases de datos como: PubMed, Science Direct, Scopus y Alicia Concytec. Se incluyeron 10 artículos en los que se observa como principal método de aislamiento el cultivo en Agar MacConkey con sorbitol y el PCR y sus variaciones como principal método de caracterización para esta cepa. Se concluye que la gran mayoría de artículos resalta la combinación de un cultivo clásico como método de aislamiento, con un método molecular de caracterización lo cual hacen una complementación ideal para poder detectar con gran confiabilidad una infección por E. coli O157:H7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).