Digitalización de imágenes aplicada a la conservación y difusión de fotografía patrimonial: la experiencia de la Fototeca Andina, Centro Bartolomé de Las Casas (CBC), Cusco

Descripción del Articulo

Busca identificar los factores que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto de digitalización de colecciones fotográficas. Para ello se eligió trabajar con las colecciones de la Fototeca Andina del Centro Bartolomé de Las Casas del Cusco que representan un conjunto voluminoso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Collahuacho, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fototecas
Preservación digital
Fotografía - Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Busca identificar los factores que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto de digitalización de colecciones fotográficas. Para ello se eligió trabajar con las colecciones de la Fototeca Andina del Centro Bartolomé de Las Casas del Cusco que representan un conjunto voluminoso de imágenes diversas y de mucho valor, únicas en el Perú. Los archivos no sólo ilustran un panorama completo de la sociedad andina peruana entre 1890 y 1970, de importancia considerable para investigadores tanto de las humanidades y las artes, sino también reflejan una amplia gama de ejemplos de técnicas fotográficas por lo que se constituye en un registro tangible del desarrollo de la fotografía en el Perú; que merece conservarse y difundirse ampliamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).