Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en la implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para reducir Accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector Limpieza. En la actualidad, la empresa en estudio presenta en sus estadísticas de Seguridad y Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerreros Jauregui, Marilúz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_88a9bbad80a12895999ef654c131bb1e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24384
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
title Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
spellingShingle Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
Guerreros Jauregui, Marilúz
Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
title_full Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
title_fullStr Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
title_full_unstemmed Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
title_sort Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza
author Guerreros Jauregui, Marilúz
author_facet Guerreros Jauregui, Marilúz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Altamirano Flores, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerreros Jauregui, Marilúz
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
topic Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se centra en la implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para reducir Accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector Limpieza. En la actualidad, la empresa en estudio presenta en sus estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, un número considerable de accidentes de trabajo en el periodo anual. Se analizó dicha situación y se detectó que el principal problema es el bajo comportamiento seguro que adoptan los operarios de Limpieza, ya que ello es la principal causa de los accidentes de trabajos ocurridos. Mediante la implementación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento se propone una solución que implicó el aumento de los comportamientos seguros de 48.2% a 98.4% en los operarios de Limpieza según la teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro para que un operario de limpieza trabaje seguro, deben darse tres siguientes condiciones: primero, debe poder trabajar seguro; segundo, debe saber trabajar seguro y tercero, debe querer trabajar seguro. Cumpliendo estas tres condiciones indispensables fue lo que generó la reducción de accidentes de trabajo y el ahorro económico para la empresa ya que, si un trabajador se accidenta, implicaría tener días de descanso médico, en consecuencia, realizar una contratación adicional de personal para suplir la ausencia del trabajador y seguir remunerando los días con goce de haber de personal accidentado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T15:06:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T15:06:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guerreros, M. (2024). Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24384
identifier_str_mv Guerreros, M. (2024). Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24384
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9639b5d3-a1fb-41f7-bc17-c83c620b7909/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0b8d6e8-3e63-422e-9068-faf754bab9a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/422b2010-0847-45f5-92ca-2533d69e4b4a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f177bc5-337b-4e21-af1d-c661443bf62c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3e2aa3e-2fbf-45a7-bbfa-6386dc41c49b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2325eb6-f1df-43d3-8ad9-458a34489941/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3586bcc-b90e-4756-b20a-f388d1a29421/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8cd8e74-c534-4716-886a-d0219668905e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9997acf4-3ce8-4110-b31f-3d3e7f5b4118/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/821bccd8-163b-4bfa-b41f-6caaf1fd47ca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ecb2f6a-a3d5-4457-ab92-e5fb1b9a4609/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39583b4a10b574eefe376370857100be
c4c13a24aaefa724b04c2d77a34db397
106e9b604474e143e9ac019a1685fb5b
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
8f41773c00073983e58822b48cac7dea
d3b0bec110b6ee3e0cccd7d871e98602
1475e92c9706925ced1eb488260818c4
af59d88e4aca00bcb9dcc21e53ca7550
c65716e16685cd53492648f5bf2d365c
c06a8694b4c8606839da2c0a80ef171b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618101933670400
spelling Altamirano Flores, ErnestoGuerreros Jauregui, Marilúz2024-12-18T15:06:07Z2024-12-18T15:06:07Z2024Guerreros, M. (2024). Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpieza. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24384La presente investigación se centra en la implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para reducir Accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector Limpieza. En la actualidad, la empresa en estudio presenta en sus estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, un número considerable de accidentes de trabajo en el periodo anual. Se analizó dicha situación y se detectó que el principal problema es el bajo comportamiento seguro que adoptan los operarios de Limpieza, ya que ello es la principal causa de los accidentes de trabajos ocurridos. Mediante la implementación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento se propone una solución que implicó el aumento de los comportamientos seguros de 48.2% a 98.4% en los operarios de Limpieza según la teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro para que un operario de limpieza trabaje seguro, deben darse tres siguientes condiciones: primero, debe poder trabajar seguro; segundo, debe saber trabajar seguro y tercero, debe querer trabajar seguro. Cumpliendo estas tres condiciones indispensables fue lo que generó la reducción de accidentes de trabajo y el ahorro económico para la empresa ya que, si un trabajador se accidenta, implicaría tener días de descanso médico, en consecuencia, realizar una contratación adicional de personal para suplir la ausencia del trabajador y seguir remunerando los días con goce de haber de personal accidentado.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Seguridad del trabajoAccidentes de trabajoSeguridad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo en el área de operaciones de una empresa del sector limpiezainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniera en Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el TrabajoIngeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo80597422https://orcid.org/0000-0002-5047-995948317511022026Roca Becerra, Jorge LuisMendoza Altez, Edgardo AurelioCalsina Miramira, Willy Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis081143960660554709512630ORIGINALGuerreros_jm.pdfGuerreros_jm.pdfapplication/pdf7539525https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9639b5d3-a1fb-41f7-bc17-c83c620b7909/download39583b4a10b574eefe376370857100beMD51C3322_2024_Guerreros_jm_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf132270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0b8d6e8-3e63-422e-9068-faf754bab9a1/downloadc4c13a24aaefa724b04c2d77a34db397MD54C3322_2024_Guerreros_jm_REPORTE.pdfapplication/pdf11115383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/422b2010-0847-45f5-92ca-2533d69e4b4a/download106e9b604474e143e9ac019a1685fb5bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f177bc5-337b-4e21-af1d-c661443bf62c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3e2aa3e-2fbf-45a7-bbfa-6386dc41c49b/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTGuerreros_jm.pdf.txtGuerreros_jm.pdf.txtExtracted texttext/plain101424https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2325eb6-f1df-43d3-8ad9-458a34489941/download8f41773c00073983e58822b48cac7deaMD56C3322_2024_Guerreros_jm_AUTORIZACION.pdf.txtC3322_2024_Guerreros_jm_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4002https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3586bcc-b90e-4756-b20a-f388d1a29421/downloadd3b0bec110b6ee3e0cccd7d871e98602MD58C3322_2024_Guerreros_jm_REPORTE.pdf.txtC3322_2024_Guerreros_jm_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain8233https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8cd8e74-c534-4716-886a-d0219668905e/download1475e92c9706925ced1eb488260818c4MD510THUMBNAILGuerreros_jm.pdf.jpgGuerreros_jm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16347https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9997acf4-3ce8-4110-b31f-3d3e7f5b4118/downloadaf59d88e4aca00bcb9dcc21e53ca7550MD57C3322_2024_Guerreros_jm_AUTORIZACION.pdf.jpgC3322_2024_Guerreros_jm_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/821bccd8-163b-4bfa-b41f-6caaf1fd47ca/downloadc65716e16685cd53492648f5bf2d365cMD59C3322_2024_Guerreros_jm_REPORTE.pdf.jpgC3322_2024_Guerreros_jm_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20931https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ecb2f6a-a3d5-4457-ab92-e5fb1b9a4609/downloadc06a8694b4c8606839da2c0a80ef171bMD51120.500.12672/24384oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/243842025-03-25 12:46:38.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).