Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001
Descripción del Articulo
Se hace un estudio clínico-epidemiológico sobre los pacientes con quemaduras eléctricas en la Unidad de Quemados del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Se revisaron un total de 43 pacientes que fueron hospitalizados durante los años 1997 a 2001. De la información obtenida se ha podido establecer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quemaduras Eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_88925da50fd27485b7a8ecbb088216d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1993 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Chiabra Barrios, HugoLa Torre Tang, Winston2013-08-20T21:04:30Z2013-08-20T21:04:30Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1993Se hace un estudio clínico-epidemiológico sobre los pacientes con quemaduras eléctricas en la Unidad de Quemados del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Se revisaron un total de 43 pacientes que fueron hospitalizados durante los años 1997 a 2001. De la información obtenida se ha podido establecer que los pacientes más afectados fueron varones jóvenes con ocupación de electricistas. Las lesiones térmicas se suelen producir por accidentes laborales siendo el mecanismo más frecuente el contacto eléctrico. En cuanto a la extensión de la quemadura no suele abarcar muchas áreas y las lesiones ocurren predominantemente en las extremidades superiores. La mayoría de pacientes fue sometido a injertos de piel siendo el tiempo medio hasta la primera cirugía de 6 días. La estancia hospitalaria es de un mes . Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciosas, vasculares y musculares. La cuarta parte de los pacientes requiere algún tipo de amputación, en algunos incluso más de dos. La mortalidad de estos pacientes es de 7% y las causas más importantes son la sepsis y la insuficiencia renal. En general podemos considerar que las características de nuestros pacientes son similares a las presentadas por otros estudios. Creemos que el mejor conocimiento de estas características nos ayuda a establecer las medidas preventivas y terapéuticas más adecuadasTesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMQuemaduras Eléctricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PlásticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía Plástica07777563https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLatorre_tw.pdfapplication/pdf2861054https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dca9f961-a0e9-4d1f-80dd-7d798b8b2776/download88efff20dbc584ef7367d1789a434097MD51Latorre_tw.epubLatorre_tw.epubapplication/epub213130https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ad27a70-e6b6-4ae3-8275-07aabea74e79/downloadb0d035c9c5efad53ebd72417ba06deb7MD52TEXTLatorre_tw.pdf.txtLatorre_tw.pdf.txtExtracted texttext/plain4054https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85f7b557-800b-48ab-94b2-37ca1e32ef45/download9d458f131f492015589f7ae70ca1ec80MD55THUMBNAILLatorre_tw.pdf.jpgLatorre_tw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14041https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b558bae-d133-46cf-8b22-95c7e000eef3/download6ad51fe21bfec6ce62e62486a3c778e7MD5620.500.12672/1993oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19932024-08-16 00:40:57.369https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
title |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
spellingShingle |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 La Torre Tang, Winston Quemaduras Eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
title_full |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
title_fullStr |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
title_full_unstemmed |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
title_sort |
Quemaduras Eléctricas: Estudio Clínico-Epidemiológico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 1997-2001 |
author |
La Torre Tang, Winston |
author_facet |
La Torre Tang, Winston |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chiabra Barrios, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
La Torre Tang, Winston |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quemaduras Eléctricas |
topic |
Quemaduras Eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Se hace un estudio clínico-epidemiológico sobre los pacientes con quemaduras eléctricas en la Unidad de Quemados del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Se revisaron un total de 43 pacientes que fueron hospitalizados durante los años 1997 a 2001. De la información obtenida se ha podido establecer que los pacientes más afectados fueron varones jóvenes con ocupación de electricistas. Las lesiones térmicas se suelen producir por accidentes laborales siendo el mecanismo más frecuente el contacto eléctrico. En cuanto a la extensión de la quemadura no suele abarcar muchas áreas y las lesiones ocurren predominantemente en las extremidades superiores. La mayoría de pacientes fue sometido a injertos de piel siendo el tiempo medio hasta la primera cirugía de 6 días. La estancia hospitalaria es de un mes . Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciosas, vasculares y musculares. La cuarta parte de los pacientes requiere algún tipo de amputación, en algunos incluso más de dos. La mortalidad de estos pacientes es de 7% y las causas más importantes son la sepsis y la insuficiencia renal. En general podemos considerar que las características de nuestros pacientes son similares a las presentadas por otros estudios. Creemos que el mejor conocimiento de estas características nos ayuda a establecer las medidas preventivas y terapéuticas más adecuadas |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1993 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1993 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dca9f961-a0e9-4d1f-80dd-7d798b8b2776/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ad27a70-e6b6-4ae3-8275-07aabea74e79/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85f7b557-800b-48ab-94b2-37ca1e32ef45/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b558bae-d133-46cf-8b22-95c7e000eef3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88efff20dbc584ef7367d1789a434097 b0d035c9c5efad53ebd72417ba06deb7 9d458f131f492015589f7ae70ca1ec80 6ad51fe21bfec6ce62e62486a3c778e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546533258919936 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).