El Proceso de depuración y sinceramiento contable de las cuentas por cobrar en una universidad pública de Lima, Año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo fue determinar de qué manera el sinceramiento contable contribuyó a reducir la sobreestimación de cuentas por cobrar en el proceso de depuración de la Universidad Pública de Lima. Para la metodología empleada, se utilizaron principalmente la observación y el aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez López, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Prescripción (Derecho)
Auditoría financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo fue determinar de qué manera el sinceramiento contable contribuyó a reducir la sobreestimación de cuentas por cobrar en el proceso de depuración de la Universidad Pública de Lima. Para la metodología empleada, se utilizaron principalmente la observación y el análisis de documentos; se revisó la normativa de Depuración y Sinceramiento Contable del MEF, las directivas sobre Cuentas por Cobrar y Provisión para Cobranza Dudosa de la Universidad, la normativa del Código Civil Peruano en lo que respecta a la prescripción de la deuda y el tiempo máximo de arrendamiento de un contrato. Se llevaron a cabo análisis de las cuentas contables empleando la herramienta Excel, lo que permitió identificar cuentas por cobrar de la Universidad que ya no se ajustaban a la definición de activo; tras revisar la normativa interna y el Código Civil Peruano, se elaboró un informe sobre la sobreestimación de estas cuentas, el cual fue presentado a la Comisión de Depuración de la Universidad. Lo que permitió ajustar las subcuentas contables 1201.0402 en S/ 897,539.44 y 1201.99 en S/ 16,061,823.02, reduciendo la sobreestimación y logrando una disminución neta del 50% en el rubro de cuentas por cobrar, del estado de situación financiera, al cierre del ejercicio 2023 comparado con el año anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).