Nivel de percepción acerca de la donación voluntaria de sangre en donantes por reposicion del banco de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2024

Descripción del Articulo

Establece el nivel de percepción acerca de la donación voluntaria de sangre en donantes por reposición del banco de sangre del hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2024. Alrededor del mundo, la donación de forma voluntaria de sangre constituye una forma esencial de obtención de sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Penadillo Cueva, Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Donantes de sangre
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Callao)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Establece el nivel de percepción acerca de la donación voluntaria de sangre en donantes por reposición del banco de sangre del hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2024. Alrededor del mundo, la donación de forma voluntaria de sangre constituye una forma esencial de obtención de sangre y asegura la disponibilidad de sangre segura para diversas necesidades médicas. Sin embargo, en Perú, la donación de forma voluntaria de sangre enfrenta importantes desafíos. En el país, la tasa de donación voluntaria es notablemente baja, lo que lleva a depender en gran parte de las donaciones de reposición, en las que familiares y amigos aportan para un paciente en particular. Esta circunstancia no solo amenaza la disponibilidad de sangre segura, sino que también complica la generación de un abastecimiento estable y adecuado para emergencias y tratamientos médicos programados. Uno de los retos más significativos es la falta de una cultura de donación voluntaria arraigada en la sociedad peruana. Muchos ciudadanos no donan sangre debido a mitos, miedos y desinformación sobre el proceso de donación. Además, la infraestructura para la recolección y almacenamiento de sangre es insuficiente, especialmente en áreas rurales y alejadas. Las campañas de concientización y educación no tienen la extensión ni regularidad necesaria para transformar la visión publica respecto a un acto altruista como es la donación de sangre. Estos elementos combinados generan un entorno en el que la donación voluntaria no es una costumbre, lo que repercute de manera negativa en la disponibilidad de sangre segura y a tiempo para quienes la necesitan, proporcionando de esta manera la calidad y protección de la sangre y sus respectivos hemocomponentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).