Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Descripción del Articulo
Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. Hoy en día, entre los principales problemas originados por los residuos sólidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3476 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Residuos sólidos Hospital Daniel Alcides Carrión |
Sumario: | Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. Hoy en día, entre los principales problemas originados por los residuos sólidos destacan: la contaminación al medio ambiente, el hacinamiento en los rellenos sanitarios, el reciclaje indebido y su uso como alimento en las chancherías. El presente estudio tiene como principal objetivo Evaluar el diagnóstico de los Residuos Sólidos Hospitalarios en el Hospital Daniel Alcides Carrión. Se desarrolló un diagnóstico cuantitativo de los residuos sólidos para el cual se caracterizaron los residuos hospitalarios en tres clases de acuerdo a los formatos de residuos generados por servicio (Biocontaminado, Común y Punzocortante); y uno cualitativo del manejo, tratamiento y disposición haciendo uso de lista de verificación (MINSA), entrevistas y encuestas al personal administrativo y al personal encargado de limpieza, toma de fotografías, etc. De los resultados de la evaluación de los residuos, durante un periodo de un mes; se obtuvo; que la mayor generación de residuos corresponde a los del tipo biocontaminado lo cual sugiere una rápida actuación para el buen manejo de éstos, tanto por el personal encargado de la limpieza como por el personal administrativo que rigen el hospital. La evaluación mediante encuestas, delata una escasa capacitación del personal encargado del manejo de los residuos como de la administración encargada del manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios, que es indistinto al género, edad o tiempo de servicio. Por último las de Fichas de Valoración del MINSA que se evaluaron por servicio y departamento el resultado demuestra un manejo ubicado en un margen deficiente para Acondicionamiento, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio y almacenamiento Final; mientras que para transporte interno se categoriza en un margen muy deficiente, con ello se resalta que en el Hospital Daniel Alcides Carrión no existe un manejo aceptable y/o adecuado de los Residuos Sólidos Hospitalarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).