Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Descripción del Articulo
Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. Hoy en día, entre los principales problemas originados por los residuos sólidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3476 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Residuos sólidos Hospital Daniel Alcides Carrión |
id |
UNCP_2f253aa9316445033760007d0597e1e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3476 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Indigoyen Ramírez, TeófiloParedes Castillo, José Manuel2018-01-17T01:56:38Z2018-01-17T01:56:38Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3476Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. Hoy en día, entre los principales problemas originados por los residuos sólidos destacan: la contaminación al medio ambiente, el hacinamiento en los rellenos sanitarios, el reciclaje indebido y su uso como alimento en las chancherías. El presente estudio tiene como principal objetivo Evaluar el diagnóstico de los Residuos Sólidos Hospitalarios en el Hospital Daniel Alcides Carrión. Se desarrolló un diagnóstico cuantitativo de los residuos sólidos para el cual se caracterizaron los residuos hospitalarios en tres clases de acuerdo a los formatos de residuos generados por servicio (Biocontaminado, Común y Punzocortante); y uno cualitativo del manejo, tratamiento y disposición haciendo uso de lista de verificación (MINSA), entrevistas y encuestas al personal administrativo y al personal encargado de limpieza, toma de fotografías, etc. De los resultados de la evaluación de los residuos, durante un periodo de un mes; se obtuvo; que la mayor generación de residuos corresponde a los del tipo biocontaminado lo cual sugiere una rápida actuación para el buen manejo de éstos, tanto por el personal encargado de la limpieza como por el personal administrativo que rigen el hospital. La evaluación mediante encuestas, delata una escasa capacitación del personal encargado del manejo de los residuos como de la administración encargada del manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios, que es indistinto al género, edad o tiempo de servicio. Por último las de Fichas de Valoración del MINSA que se evaluaron por servicio y departamento el resultado demuestra un manejo ubicado en un margen deficiente para Acondicionamiento, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio y almacenamiento Final; mientras que para transporte interno se categoriza en un margen muy deficiente, con ello se resalta que en el Hospital Daniel Alcides Carrión no existe un manejo aceptable y/o adecuado de los Residuos Sólidos Hospitalarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiagnósticoResiduos sólidosHospital Daniel Alcides CarriónDiagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILParedes Castillo.pdf.jpgParedes Castillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7175http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3476/3/Paredes%20Castillo.pdf.jpg4d2f7e2879eab1adc6a47bffc0e3d3b0MD53ORIGINALParedes Castillo.pdfParedes Castillo.pdfapplication/pdf2495130http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3476/1/Paredes%20Castillo.pdf990f4642182def76441837295c90909dMD51TEXTParedes Castillo.pdf.txtParedes Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain105484http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3476/2/Paredes%20Castillo.pdf.txt66f35ab0182566c565cc13255852cca3MD5220.500.12894/3476oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/34762022-06-02 03:04:04.533DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
title |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
spellingShingle |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo Paredes Castillo, José Manuel Diagnóstico Residuos sólidos Hospital Daniel Alcides Carrión |
title_short |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
title_full |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
title_fullStr |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
title_sort |
Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en el hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo |
author |
Paredes Castillo, José Manuel |
author_facet |
Paredes Castillo, José Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Indigoyen Ramírez, Teófilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Castillo, José Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico Residuos sólidos Hospital Daniel Alcides Carrión |
topic |
Diagnóstico Residuos sólidos Hospital Daniel Alcides Carrión |
description |
Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. Hoy en día, entre los principales problemas originados por los residuos sólidos destacan: la contaminación al medio ambiente, el hacinamiento en los rellenos sanitarios, el reciclaje indebido y su uso como alimento en las chancherías. El presente estudio tiene como principal objetivo Evaluar el diagnóstico de los Residuos Sólidos Hospitalarios en el Hospital Daniel Alcides Carrión. Se desarrolló un diagnóstico cuantitativo de los residuos sólidos para el cual se caracterizaron los residuos hospitalarios en tres clases de acuerdo a los formatos de residuos generados por servicio (Biocontaminado, Común y Punzocortante); y uno cualitativo del manejo, tratamiento y disposición haciendo uso de lista de verificación (MINSA), entrevistas y encuestas al personal administrativo y al personal encargado de limpieza, toma de fotografías, etc. De los resultados de la evaluación de los residuos, durante un periodo de un mes; se obtuvo; que la mayor generación de residuos corresponde a los del tipo biocontaminado lo cual sugiere una rápida actuación para el buen manejo de éstos, tanto por el personal encargado de la limpieza como por el personal administrativo que rigen el hospital. La evaluación mediante encuestas, delata una escasa capacitación del personal encargado del manejo de los residuos como de la administración encargada del manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios, que es indistinto al género, edad o tiempo de servicio. Por último las de Fichas de Valoración del MINSA que se evaluaron por servicio y departamento el resultado demuestra un manejo ubicado en un margen deficiente para Acondicionamiento, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio y almacenamiento Final; mientras que para transporte interno se categoriza en un margen muy deficiente, con ello se resalta que en el Hospital Daniel Alcides Carrión no existe un manejo aceptable y/o adecuado de los Residuos Sólidos Hospitalarios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-17T01:56:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-17T01:56:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3476 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3476 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3476/3/Paredes%20Castillo.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3476/1/Paredes%20Castillo.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3476/2/Paredes%20Castillo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d2f7e2879eab1adc6a47bffc0e3d3b0 990f4642182def76441837295c90909d 66f35ab0182566c565cc13255852cca3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427886188396544 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).