Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú

Descripción del Articulo

Determina la necesidad de ampliar los antídotos en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos del Perú, aprobado el 25 de junio del 2015; ya que la presente lista de antídotos no cubre la necesidad y demanda de la población. Dicho estudio se trabaja en base a una encuesta de 15 preguntas val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Jiménez, Luis Hernán, Rojas Castillo, Erick Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos
Intoxicación por medicamentos
Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima)
Trabajo de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_875917503a51686f07998f8134a1c363
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6486
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
title Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
spellingShingle Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
Montero Jiménez, Luis Hernán
Medicamentos
Intoxicación por medicamentos
Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima)
Trabajo de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
title_full Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
title_fullStr Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
title_full_unstemmed Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
title_sort Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú
author Montero Jiménez, Luis Hernán
author_facet Montero Jiménez, Luis Hernán
Rojas Castillo, Erick Emerson
author_role author
author2 Rojas Castillo, Erick Emerson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apesteguía Infantes, José Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Montero Jiménez, Luis Hernán
Rojas Castillo, Erick Emerson
dc.subject.none.fl_str_mv Medicamentos
Intoxicación por medicamentos
Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima)
Trabajo de investigación
topic Medicamentos
Intoxicación por medicamentos
Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima)
Trabajo de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Determina la necesidad de ampliar los antídotos en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos del Perú, aprobado el 25 de junio del 2015; ya que la presente lista de antídotos no cubre la necesidad y demanda de la población. Dicho estudio se trabaja en base a una encuesta de 15 preguntas validada por cinco docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica; en dicha encuesta se pregunta sobre la necesidad o no, de incluir más antídotos; de los que figuran en el actual Petitorio Nacional. Esta encuesta es dirigida a médicos que trabajan en el área de emergencia de los hospitales de Lima Metropolitana. Luego de realizado las encuestas a diez médicos que atienden en los servicios de emergencia de diez hospitales dentro del área metropolitana de Lima, se llega a la conclusión de que los antídotos que existen en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos son insuficientes por el aumento de la población; el fácil acceso a productos químicos, y a veces el mal uso de ellos, hace que las intoxicaciones aumenten y no se encuentren los antídotos necesarios en los hospitales para su tratamiento. Esto trae como consecuencia el deceso de muchos pacientes y también secuelas que requieren tratamiento de recuperación, usando y administrando los antídotos correctos y necesarios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-17T16:29:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-17T16:29:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Montero L, Rojas E. Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2017.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/6486
identifier_str_mv Montero L, Rojas E. Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2017.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/6486
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecd9cdf9-7c28-4647-9573-d047c517d5a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd3a1948-4a78-4aa0-af43-91835c20847f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/759bcda9-5ddb-48b4-9187-2153b39734c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61479e06-16c8-43e4-9270-00cda25160e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b76237678da2b5039d913bab4fd5798b
626c14b9f16d310e053449ec40fcd103
8b7e83785bc57d4c47940f0e892e0891
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887819960221696
spelling Apesteguía Infantes, José AlfonsoMontero Jiménez, Luis HernánRojas Castillo, Erick Emerson2017-10-17T16:29:37Z2017-10-17T16:29:37Z2017Montero L, Rojas E. Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12672/6486Determina la necesidad de ampliar los antídotos en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos del Perú, aprobado el 25 de junio del 2015; ya que la presente lista de antídotos no cubre la necesidad y demanda de la población. Dicho estudio se trabaja en base a una encuesta de 15 preguntas validada por cinco docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica; en dicha encuesta se pregunta sobre la necesidad o no, de incluir más antídotos; de los que figuran en el actual Petitorio Nacional. Esta encuesta es dirigida a médicos que trabajan en el área de emergencia de los hospitales de Lima Metropolitana. Luego de realizado las encuestas a diez médicos que atienden en los servicios de emergencia de diez hospitales dentro del área metropolitana de Lima, se llega a la conclusión de que los antídotos que existen en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos son insuficientes por el aumento de la población; el fácil acceso a productos químicos, y a veces el mal uso de ellos, hace que las intoxicaciones aumenten y no se encuentren los antídotos necesarios en los hospitales para su tratamiento. Esto trae como consecuencia el deceso de muchos pacientes y también secuelas que requieren tratamiento de recuperación, usando y administrando los antídotos correctos y necesarios.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMedicamentosIntoxicación por medicamentosServicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima)Trabajo de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalFarmacia y Bioquímica09359857https://orcid.org/0000-0001-6546-2298García Ortiz, Mesías MoisésRojas Ríos, Luis AlbertoCarreño Quispe, María RosarioLizano Gutiérrez, Jesús Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07200816097388680908526209148490LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecd9cdf9-7c28-4647-9573-d047c517d5a1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMontero_jl.pdfMontero_jl.pdfapplication/pdf2886706https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd3a1948-4a78-4aa0-af43-91835c20847f/downloadb76237678da2b5039d913bab4fd5798bMD53TEXTMontero_jl.pdf.txtMontero_jl.pdf.txtExtracted texttext/plain87177https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/759bcda9-5ddb-48b4-9187-2153b39734c1/download626c14b9f16d310e053449ec40fcd103MD56THUMBNAILMontero_jl.pdf.jpgMontero_jl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61479e06-16c8-43e4-9270-00cda25160e0/download8b7e83785bc57d4c47940f0e892e0891MD5720.500.12672/6486oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/64862024-08-16 00:17:27.839https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).