Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Demostrar que existe correlación entre los niveles inmunoglobulina E y la severidad de los casos de dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el Hospital Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Fuentes, Alfredo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel-Inflamación
Inmunoglobulina E
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNMS_871ce4a50328842d33e44747006412bb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13406
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
title Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
spellingShingle Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
Mayhua Fuentes, Alfredo Enrique
Piel-Inflamación
Inmunoglobulina E
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
title_full Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
title_fullStr Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
title_full_unstemmed Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
title_sort Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012
author Mayhua Fuentes, Alfredo Enrique
author_facet Mayhua Fuentes, Alfredo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morante Sotelo, Victoria Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhua Fuentes, Alfredo Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Piel-Inflamación
Inmunoglobulina E
topic Piel-Inflamación
Inmunoglobulina E
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description OBJETIVO: Demostrar que existe correlación entre los niveles inmunoglobulina E y la severidad de los casos de dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes que se diagnosticaron con dermatitis atópica durante el período enero 2011 - diciembre 2012, No se realizó muestreo, se trabajó con la totalidad de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se revisó las historias clínicas de los pacientes obteniéndose variables epidemiológicas (sexo, edad, antecedente personal o familiar de otra enfermedad atópica), variables clínicas (tiempo de enfermedad, caracterización dermatológica de las lesiones en piel, superficie corporal afectada, puntaje SCORAD) y variables de laboratorio (niveles séricos de Inmunoglobulina E total). Los datos obtenidos fueron registrados en un instrumento de recolección de datos. Para establecer la severidad de la dermatitis atópica se empleó el SCORAD considerándose leve si el puntaje obtenido fue de 1 a 34 puntos, moderado si el puntaje fue de 35 a 69 puntos y severo si el puntaje obtenido fue de 70 a 103 puntos. RESULTADOS: Participaron del estudio 116 pacientes. El 56,9% correspondieron al sexo femenino y el 43,1% restante correspondieron al sexo masculino; la edad promedio de fue de 31,0 ± 25, 0 años (Mediana de 25 años) y el grupo de edad atendido con mayor frecuencia fue el comprendido 1 y 19 años de edad (42,2%). El 23,3% presentaba antecedente de alergia siendo el más frecuente el asma bronquial (6,9%). El tiempo de enfermedad varió entre 1 semana y 20 años con un promedio de 17,5 meses (Mediana 4 meses). Los pacientes presentaron con mayor frecuencia eritema (50,9%), pápulas (47,4%) y descamación (22,4%) no observándose predominio según sexo para ninguna de las lesiones. El 53,4% tenían valores elevados de inmunoglobulina E sérica; mientras que, el 46,6% restante tenía valores dentro del límite de normalidad. De los que tenían valores elevados, la media fue de 814,9 kU/L (Mediana de 542,1 kU/L), no se observó diferencia estadísticamente significativa en los valores de inmunoglobulina E en el sexo masculino versus el sexo femenino (Prueba de U Mann-Withney; p=0,279). Con los datos de la superficie corporal afectada, intensidad y síntomas subjetivos se calculó el SCORAD el cual tuvo un valor promedio de 19,4 (Mediana de 18,1) variando entre 4,7 y 40,5. Según el SCORAD, el 95,7% de los casos de dermatitis atópica eran leves y el 4,3% eran moderados no presentándose casos severos. El SCORAD promedio en el sexo masculino fue de 18,9 en comparación con el sexo femenino en quienes fue de 19,7 (Prueba t de Student; p=0,641); por otro lado, el SCORAD tuvo una baja correlación con la edad de los pacientes (r=0,282; p=0,002). Al correlacionarse los valores del SCORAD con los de la inmunoglobulina E sérica a través del Coeficiente de correlación de Pearson se observó que existió baja correlación (r=0,268; p=0,038). CONCLUSIÓN: No se demuestra correlación entre los niveles séricos de inmunoglobulina E y el SCORAD en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. La edad y sexo no tienen influencia sobre los valores de inmunoglobulina E y el SCORAD en la serie de pacientes con dermatitis atópica estudiados.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-04T15:38:25Z
2020-08-05T09:41:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-04T15:38:25Z
2020-08-05T09:41:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv MAYHUA Fuentes, Alfredo Enrique. Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 51 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13406
identifier_str_mv MAYHUA Fuentes, Alfredo Enrique. Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 51 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13406
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22eac147-ca26-4d62-bd2f-ae30939c301c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e937223-67f1-4cbf-b96f-b57ce91451c6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea8bc4f9-f2e6-40d5-9589-21996aa9a0de/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da8a3dc1-dd25-41e8-a96e-d6f3f2ded314/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf1aae78-0572-4c35-8557-2cd857a274d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d212137f246bc4e6bff945d062fdce6
cd685c8d5eb3ba2fa0193be20ed184cd
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
268a39671410701682bc9ca97f3d322b
3d707fa4b7b134407bebe4298efa7e5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547602893471744
spelling Morante Sotelo, Victoria ElizabethMayhua Fuentes, Alfredo Enrique2015-08-04T15:38:25Z2020-08-05T09:41:41Z2015-08-04T15:38:25Z2020-08-05T09:41:41Z2014MAYHUA Fuentes, Alfredo Enrique. Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 51 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13406OBJETIVO: Demostrar que existe correlación entre los niveles inmunoglobulina E y la severidad de los casos de dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes que se diagnosticaron con dermatitis atópica durante el período enero 2011 - diciembre 2012, No se realizó muestreo, se trabajó con la totalidad de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se revisó las historias clínicas de los pacientes obteniéndose variables epidemiológicas (sexo, edad, antecedente personal o familiar de otra enfermedad atópica), variables clínicas (tiempo de enfermedad, caracterización dermatológica de las lesiones en piel, superficie corporal afectada, puntaje SCORAD) y variables de laboratorio (niveles séricos de Inmunoglobulina E total). Los datos obtenidos fueron registrados en un instrumento de recolección de datos. Para establecer la severidad de la dermatitis atópica se empleó el SCORAD considerándose leve si el puntaje obtenido fue de 1 a 34 puntos, moderado si el puntaje fue de 35 a 69 puntos y severo si el puntaje obtenido fue de 70 a 103 puntos. RESULTADOS: Participaron del estudio 116 pacientes. El 56,9% correspondieron al sexo femenino y el 43,1% restante correspondieron al sexo masculino; la edad promedio de fue de 31,0 ± 25, 0 años (Mediana de 25 años) y el grupo de edad atendido con mayor frecuencia fue el comprendido 1 y 19 años de edad (42,2%). El 23,3% presentaba antecedente de alergia siendo el más frecuente el asma bronquial (6,9%). El tiempo de enfermedad varió entre 1 semana y 20 años con un promedio de 17,5 meses (Mediana 4 meses). Los pacientes presentaron con mayor frecuencia eritema (50,9%), pápulas (47,4%) y descamación (22,4%) no observándose predominio según sexo para ninguna de las lesiones. El 53,4% tenían valores elevados de inmunoglobulina E sérica; mientras que, el 46,6% restante tenía valores dentro del límite de normalidad. De los que tenían valores elevados, la media fue de 814,9 kU/L (Mediana de 542,1 kU/L), no se observó diferencia estadísticamente significativa en los valores de inmunoglobulina E en el sexo masculino versus el sexo femenino (Prueba de U Mann-Withney; p=0,279). Con los datos de la superficie corporal afectada, intensidad y síntomas subjetivos se calculó el SCORAD el cual tuvo un valor promedio de 19,4 (Mediana de 18,1) variando entre 4,7 y 40,5. Según el SCORAD, el 95,7% de los casos de dermatitis atópica eran leves y el 4,3% eran moderados no presentándose casos severos. El SCORAD promedio en el sexo masculino fue de 18,9 en comparación con el sexo femenino en quienes fue de 19,7 (Prueba t de Student; p=0,641); por otro lado, el SCORAD tuvo una baja correlación con la edad de los pacientes (r=0,282; p=0,002). Al correlacionarse los valores del SCORAD con los de la inmunoglobulina E sérica a través del Coeficiente de correlación de Pearson se observó que existió baja correlación (r=0,268; p=0,038). CONCLUSIÓN: No se demuestra correlación entre los niveles séricos de inmunoglobulina E y el SCORAD en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. La edad y sexo no tienen influencia sobre los valores de inmunoglobulina E y el SCORAD en la serie de pacientes con dermatitis atópica estudiados.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPiel-InflamaciónInmunoglobulina Ehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Grado de severidad de dermatitis atópica y nivel de inmunoglobulina E. Hospital Nacional Dos de Mayo 2011-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadDermatología06105810https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMayhua_Fuentes_Alfredo_Enrique_2014.pdfMayhua_Fuentes_Alfredo_Enrique_2014.pdfapplication/pdf508984https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22eac147-ca26-4d62-bd2f-ae30939c301c/download9d212137f246bc4e6bff945d062fdce6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e937223-67f1-4cbf-b96f-b57ce91451c6/downloadcd685c8d5eb3ba2fa0193be20ed184cdMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea8bc4f9-f2e6-40d5-9589-21996aa9a0de/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMayhua_Fuentes_Alfredo_Enrique_2014.pdf.txtMayhua_Fuentes_Alfredo_Enrique_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain59837https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da8a3dc1-dd25-41e8-a96e-d6f3f2ded314/download268a39671410701682bc9ca97f3d322bMD56THUMBNAILMayhua_Fuentes_Alfredo_Enrique_2014.pdf.jpgMayhua_Fuentes_Alfredo_Enrique_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12240https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf1aae78-0572-4c35-8557-2cd857a274d2/download3d707fa4b7b134407bebe4298efa7e5dMD5720.500.12672/13406oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134062024-08-16 01:20:33.625https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0xMVQxODowOToyOFogKEdNVCk6Cgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).