Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la frecuencia de hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con Estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea en el Hospital Militar Central Mayo 2010 - Mayo 2014. Material y Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo, que comparó l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leishmaniasis cutánea - Diagnóstico Leishmaniasis cutánea - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
id |
UNMS_870c03bd54adc6deb49238fdd765123f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13372 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
title |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
spellingShingle |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 Chalco Aguate, Madeleine Leishmaniasis cutánea - Diagnóstico Leishmaniasis cutánea - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
title_short |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
title_full |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
title_fullStr |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
title_full_unstemmed |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
title_sort |
Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014 |
author |
Chalco Aguate, Madeleine |
author_facet |
Chalco Aguate, Madeleine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáenz Anduaga, Eliana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chalco Aguate, Madeleine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leishmaniasis cutánea - Diagnóstico Leishmaniasis cutánea - Tratamiento |
topic |
Leishmaniasis cutánea - Diagnóstico Leishmaniasis cutánea - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
description |
Objetivo: Comparar la frecuencia de hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con Estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea en el Hospital Militar Central Mayo 2010 - Mayo 2014. Material y Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo, que comparó la frecuencia de hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular (IM) dosis dividido en series de 10 días de tratamiento con intervalos de 7 días de descanso por 3 series y endovenoso (EV) continuo por 20 días en una sola dosis; con el antimonial pentavalente Estibogluconato de sodio (SSG). Todos los pacientes fueron varones e ingresaron al estudio de acuerdo a los criterios de inclusión/exclusión. Se revisó las historias clínicas y se evaluó previo a mitad y al final del tratamiento en el esquema endovenoso y previo y al final de cada serie en el esquema intramuscular la hepatotoxicidad, elevación e incremento promedio de la alanino aminotransferasa (ALT), denominada también transaminasa glutámico pirúvica, enzima hepática cuya elevación sérica asocia características histológicas de lesión hepatocelular. Resultados: Cumplieron los criterios de inclusión/exclusión 115 pacientes. De los 82 pacientes que recibieron el esquema EV, 34 desarrollaron hepatotoxicidad (41,5%) y de los 33 pacientes que recibieron el esquema IM, 6 desarrollaron hepatotoxicidad (18,2%). La edad promedio al inicio del tratamiento en el grupo que recibió el esquema EV fue de 22,2 ± 4,6 años (Mediana 21 años); mientras que, la edad promedio del grupo que recibió el esquema IM fue de 26,8 ± 7,7 años (Mediana 25 años), para lo cual existió diferencia estadísticamente significativa. El análisis multivariado con control de la variable confusora edad, mostró que los pacientes tratados con el esquema EV tuvieron 4,4 veces la posibilidad de desarrollar hepatotoxicidad en comparación con los que recibieron el esquema IM. El peso promedio al inicio del tratamiento no revelo diferencia significativa entre ambos grupos. Los valores máximos de la ALT se alcanzaron en la segunda medición variando de entre 19 a 592 U/L para el esquema EV y de 16 a 255 U/L para el esquema IM. Conclusiones: El esquema intramuscular intermitente es menos hepatotoxico, presenta menor frecuencia de interrupciones y mejor cumplimiento del esquema de tratamiento, favoreciendo así el éxito de la terapia antimonial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-22T19:08:57Z 2020-08-05T09:29:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-22T19:08:57Z 2020-08-05T09:29:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CHALCO Aguate, Madeleine. Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 54 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13372 |
identifier_str_mv |
CHALCO Aguate, Madeleine. Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 54 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13372 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eff8bc8f-3a6f-4d8e-ab81-58c3ba128f7c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25555ca0-1347-47ab-a61a-7728dfb8a8d8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69a9db35-12e3-4dc9-81e2-3d047d5deeb8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0f783b0-a3a4-40f1-9782-653bc0052b1d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4eacea7b-b8d3-4df4-baaf-7970adb82813/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ddb316e6547d6d8dd6b1003eb657670 de218ca28eeac6e7152c5d74e1ba351d d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 9df6d0641b05ec386e3983a78767b9da ae2debd578fc719cb1325190d756e67e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716268561629184 |
spelling |
Sáenz Anduaga, Eliana MaríaChalco Aguate, Madeleine2015-07-22T19:08:57Z2020-08-05T09:29:08Z2015-07-22T19:08:57Z2020-08-05T09:29:08Z2015CHALCO Aguate, Madeleine. Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 54 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13372Objetivo: Comparar la frecuencia de hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con Estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea en el Hospital Militar Central Mayo 2010 - Mayo 2014. Material y Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo, que comparó la frecuencia de hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular (IM) dosis dividido en series de 10 días de tratamiento con intervalos de 7 días de descanso por 3 series y endovenoso (EV) continuo por 20 días en una sola dosis; con el antimonial pentavalente Estibogluconato de sodio (SSG). Todos los pacientes fueron varones e ingresaron al estudio de acuerdo a los criterios de inclusión/exclusión. Se revisó las historias clínicas y se evaluó previo a mitad y al final del tratamiento en el esquema endovenoso y previo y al final de cada serie en el esquema intramuscular la hepatotoxicidad, elevación e incremento promedio de la alanino aminotransferasa (ALT), denominada también transaminasa glutámico pirúvica, enzima hepática cuya elevación sérica asocia características histológicas de lesión hepatocelular. Resultados: Cumplieron los criterios de inclusión/exclusión 115 pacientes. De los 82 pacientes que recibieron el esquema EV, 34 desarrollaron hepatotoxicidad (41,5%) y de los 33 pacientes que recibieron el esquema IM, 6 desarrollaron hepatotoxicidad (18,2%). La edad promedio al inicio del tratamiento en el grupo que recibió el esquema EV fue de 22,2 ± 4,6 años (Mediana 21 años); mientras que, la edad promedio del grupo que recibió el esquema IM fue de 26,8 ± 7,7 años (Mediana 25 años), para lo cual existió diferencia estadísticamente significativa. El análisis multivariado con control de la variable confusora edad, mostró que los pacientes tratados con el esquema EV tuvieron 4,4 veces la posibilidad de desarrollar hepatotoxicidad en comparación con los que recibieron el esquema IM. El peso promedio al inicio del tratamiento no revelo diferencia significativa entre ambos grupos. Los valores máximos de la ALT se alcanzaron en la segunda medición variando de entre 19 a 592 U/L para el esquema EV y de 16 a 255 U/L para el esquema IM. Conclusiones: El esquema intramuscular intermitente es menos hepatotoxico, presenta menor frecuencia de interrupciones y mejor cumplimiento del esquema de tratamiento, favoreciendo así el éxito de la terapia antimonial.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLeishmaniasis cutánea - DiagnósticoLeishmaniasis cutánea - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Hepatotoxicidad de los esquemas de tratamiento intramuscular y endovenoso con estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea : Hospital Militar Central mayo 2010 - mayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadDermatología07806652http://orcid.org/0000-0003-2438-040Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALChalco_Aguate_Madeleine_2015.pdfChalco_Aguate_Madeleine_2015.pdfapplication/pdf1443090https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eff8bc8f-3a6f-4d8e-ab81-58c3ba128f7c/download4ddb316e6547d6d8dd6b1003eb657670MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25555ca0-1347-47ab-a61a-7728dfb8a8d8/downloadde218ca28eeac6e7152c5d74e1ba351dMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69a9db35-12e3-4dc9-81e2-3d047d5deeb8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTChalco_Aguate_Madeleine_2015.pdf.txtChalco_Aguate_Madeleine_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain94848https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0f783b0-a3a4-40f1-9782-653bc0052b1d/download9df6d0641b05ec386e3983a78767b9daMD57THUMBNAILChalco_Aguate_Madeleine_2015.pdf.jpgChalco_Aguate_Madeleine_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12844https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4eacea7b-b8d3-4df4-baaf-7970adb82813/downloadae2debd578fc719cb1325190d756e67eMD5820.500.12672/13372oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133722024-08-16 02:12:15.27https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0yMlQxNzozOTozMlogKEdNVCk6Cgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).