Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)

Descripción del Articulo

En el capítulo 1, se abordan tópicos referentes al contexto político del Perú en la opinión de dos personajes peruanos entendidos en el papel actual de la política. Otro tema a tratar es el estado de la cuestión, en el que se mencionarán los trabajos realizados anteriormente a este estudio. Luego, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Anchiraico, Trixia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje metafórico
Prensa limeña - Siglo XXI
Discurso político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNMS_8702fe4065ebbf795b978d97df541274
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4799
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
title Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
spellingShingle Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
Osorio Anchiraico, Trixia
Lenguaje metafórico
Prensa limeña - Siglo XXI
Discurso político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
title_full Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
title_fullStr Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
title_full_unstemmed Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
title_sort Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)
author Osorio Anchiraico, Trixia
author_facet Osorio Anchiraico, Trixia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavarría Mendoza, María Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Anchiraico, Trixia
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje metafórico
Prensa limeña - Siglo XXI
Discurso político
topic Lenguaje metafórico
Prensa limeña - Siglo XXI
Discurso político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En el capítulo 1, se abordan tópicos referentes al contexto político del Perú en la opinión de dos personajes peruanos entendidos en el papel actual de la política. Otro tema a tratar es el estado de la cuestión, en el que se mencionarán los trabajos realizados anteriormente a este estudio. Luego, se presenta el marco teórico en el cual se mencionará la línea de investigación de este trabajo que, en este caso, corresponde a la Lingüística Cognitiva. Por último, se explica con detalle la metodología aplicada. En el capítulo 2, se expone, en primer lugar, la propuesta teórica de Lakoff y Johnson como precursora del análisis de la metáfora lingüística en el lenguaje cotidiano. En segundo lugar, se menciona la propuesta de Cuenca y Hilferty, como complemento de este estudio. En el capítulo 3, se explica el rol de la prensa en relación con la metáfora y el discurso político. Además se hace una breve descripción de la situación actual de la prensa en el Perú para contextualizar el significado de las metáforas lingüísticas en el discurso político. Otro tema relevante en este capítulo es la finalidad del humor político en el Perú el cual se refleja en las caricaturas y los memes. Por último, se presenta una reseña de los periodistas más influyentes durante el periodo 2012-2013 según la revista Perú Económico. En el capítulo 4 se explican, en primer lugar, los cuatro temas políticos seleccionados para el análisis de las metáforas: la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, el indulto al expresidente Alberto Fujimori, el expresidente Alan García y los narcoindultos y la posible candidatura presidencial de la primera dama Nadine Heredia. En segundo lugar, se hace el análisis de las metáforas lingüísticas en sus contextos originales y completos, entrevistas en programas en vivo, en la prensa escrita, las imágenes en caricaturas y memes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-30T16:13:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-30T16:13:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Osorio, T. (2016). Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4799
identifier_str_mv Osorio, T. (2016). Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4799
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99d604d0-4d9c-4c3f-9460-0885dabad422/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f833de74-5895-41e8-ba5b-5eff42ac34e5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00480cd7-a0f6-48de-83c4-3142eb2a9cac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07f3c83e-2832-44e4-8491-28584b0cb27c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d6014097efaf2b6278032b2921c520b
493ad3cbbb6b173a590f8a6a8cbfc5fd
920f228123b15b937507517f787af448
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252792576573440
spelling Chavarría Mendoza, María ClotildeOsorio Anchiraico, Trixia2016-06-30T16:13:54Z2016-06-30T16:13:54Z2016Osorio, T. (2016). Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4799En el capítulo 1, se abordan tópicos referentes al contexto político del Perú en la opinión de dos personajes peruanos entendidos en el papel actual de la política. Otro tema a tratar es el estado de la cuestión, en el que se mencionarán los trabajos realizados anteriormente a este estudio. Luego, se presenta el marco teórico en el cual se mencionará la línea de investigación de este trabajo que, en este caso, corresponde a la Lingüística Cognitiva. Por último, se explica con detalle la metodología aplicada. En el capítulo 2, se expone, en primer lugar, la propuesta teórica de Lakoff y Johnson como precursora del análisis de la metáfora lingüística en el lenguaje cotidiano. En segundo lugar, se menciona la propuesta de Cuenca y Hilferty, como complemento de este estudio. En el capítulo 3, se explica el rol de la prensa en relación con la metáfora y el discurso político. Además se hace una breve descripción de la situación actual de la prensa en el Perú para contextualizar el significado de las metáforas lingüísticas en el discurso político. Otro tema relevante en este capítulo es la finalidad del humor político en el Perú el cual se refleja en las caricaturas y los memes. Por último, se presenta una reseña de los periodistas más influyentes durante el periodo 2012-2013 según la revista Perú Económico. En el capítulo 4 se explican, en primer lugar, los cuatro temas políticos seleccionados para el análisis de las metáforas: la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, el indulto al expresidente Alberto Fujimori, el expresidente Alan García y los narcoindultos y la posible candidatura presidencial de la primera dama Nadine Heredia. En segundo lugar, se hace el análisis de las metáforas lingüísticas en sus contextos originales y completos, entrevistas en programas en vivo, en la prensa escrita, las imágenes en caricaturas y memes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLenguaje metafóricoPrensa limeña - Siglo XXIDiscurso políticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLingüística07608665https://orcid.org/0000-0002-7684-1514Quesada Castillo, FelixConde Marcos, Manuel EulogioGalvéz Astorayme de Gálvez, IsabelEvangelista Huari, Desiderio Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis09346287081744161055039808303617LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99d604d0-4d9c-4c3f-9460-0885dabad422/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOsorio_at.pdfOsorio_at.pdfapplication/pdf1407651https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f833de74-5895-41e8-ba5b-5eff42ac34e5/download9d6014097efaf2b6278032b2921c520bMD53TEXTOsorio_at.pdf.txtOsorio_at.pdf.txtExtracted texttext/plain102203https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00480cd7-a0f6-48de-83c4-3142eb2a9cac/download493ad3cbbb6b173a590f8a6a8cbfc5fdMD56THUMBNAILOsorio_at.pdf.jpgOsorio_at.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14030https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07f3c83e-2832-44e4-8491-28584b0cb27c/download920f228123b15b937507517f787af448MD5720.500.12672/4799oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47992024-08-16 01:51:32.078https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.896694
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).