1
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este libro contiene 27 relatos orales recopilados y documentados por la lingüista sanmarquina María Chavarría Mendoza, quien ha dedicado parte de su vida al estudio de la lengua ese eja así como la descripción de su organización cultural. La tradición oral de los pueblos originarios no era considerada con la importancia debida, pero, desde el 2011, cuenta con la ley nº 29735 que protege y fomenta la difusión de las lenguas originarias. Es importante mencionar que esta edición es bilingüe, por lo que resultará muy interesante leer los relatos en la lengua originaria y en la versión en castellano regional
3
artículo
People communicate through signs, verbal or non-verbal; to carry out this end, the speaker createsthe signs and organizes them through language. This process is dominated by the speakers who knowvery well the grammatical rules of their language. On the other hand, the dynamics of communication isthe responsibility of the speaker and the listener and both have an implicit commitment to the encodingand decoding of the message; the first, must build a simple message using the signs; the second,must decipher or interpret this message created by the speaker. This process seems to be simple,however, many times there are difficulties at the time of interpretation by the listener: what does thespeaker mean? In what sense is he saying it? The objective of this article is to analyze and explain theproblem that can arise in the interpretation of the message when there are severalmeanings in the wor...
4
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este libro contiene 27 relatos orales recopilados y documentados por la lingüista sanmarquina María Chavarría Mendoza, quien ha dedicado parte de su vida al estudio de la lengua ese eja así como la descripción de su organización cultural. La tradición oral de los pueblos originarios no era considerada con la importancia debida, pero, desde el 2011, cuenta con la ley nº 29735 que protege y fomenta la difusión de las lenguas originarias. Es importante mencionar que esta edición es bilingüe, por lo que resultará muy interesante leer los relatos en la lengua originaria y en la versión en castellano regional
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This article analyzes some of the most used words in the Peruvian press media, virtually documented, related to the pandemic. Based on the selected sample, the aim is to reveal which is the process of word formation most used in the Peruvian language. On the other hand, it is sought to identify if there are some new terms (neologism), and to describe the meaning in the context used.
7
tesis de maestría
En el capítulo 1, se abordan tópicos referentes al contexto político del Perú en la opinión de dos personajes peruanos entendidos en el papel actual de la política. Otro tema a tratar es el estado de la cuestión, en el que se mencionarán los trabajos realizados anteriormente a este estudio. Luego, se presenta el marco teórico en el cual se mencionará la línea de investigación de este trabajo que, en este caso, corresponde a la Lingüística Cognitiva. Por último, se explica con detalle la metodología aplicada. En el capítulo 2, se expone, en primer lugar, la propuesta teórica de Lakoff y Johnson como precursora del análisis de la metáfora lingüística en el lenguaje cotidiano. En segundo lugar, se menciona la propuesta de Cuenca y Hilferty, como complemento de este estudio. En el capítulo 3, se explica el rol de la prensa en relación con la metáfora y el discurso po...