Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
Los deslizamientos o movimientos en masa son peligros recurrentes a los que se encuentran expuestos gran cantidad de centros poblados en nuestro país. Sumado a ello, la precariedad de las condiciones físicas, sociales y económicas que los rodean, desencadena que la población presente una alta vulner...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Reubicación (Vivienda) Sistemas de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNMS_86ead389b9863f781c2479c55230b907 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23839 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| title |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| spellingShingle |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca Paucar Calsin, Lady Solange Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Reubicación (Vivienda) Sistemas de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| title_full |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| title_fullStr |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| title_sort |
Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca |
| author |
Paucar Calsin, Lady Solange |
| author_facet |
Paucar Calsin, Lady Solange Romero Dulanto, Geraldine Lucila |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Dulanto, Geraldine Lucila |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Vílchez, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Calsin, Lady Solange Romero Dulanto, Geraldine Lucila |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Reubicación (Vivienda) Sistemas de información geográfica |
| topic |
Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Reubicación (Vivienda) Sistemas de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Los deslizamientos o movimientos en masa son peligros recurrentes a los que se encuentran expuestos gran cantidad de centros poblados en nuestro país. Sumado a ello, la precariedad de las condiciones físicas, sociales y económicas que los rodean, desencadena que la población presente una alta vulnerabilidad y, por ende, un alto riesgo alto de afectación ante la ocurrencia de dicho fenómeno. En virtud de lo anterior, la presente tesis tiene como finalidad determinar áreas que permitan el reasentamiento de la población de Sallique, teniendo como metodología la aplicación del análisis multicriterio, con uso intensivo de Sistemas de Información Geográfica - SIG. En este caso, se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), con uso intensivo de SIG, para determinar los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo del área. Se determinó que el distrito de Sallique tiene un nivel de peligro muy alto, ello después a analizar los factores condicionantes (pendiente, geomorfología geología y cobertura vegetal), factor desencadenante (precipitación) y el parámetro de evaluación (altura del material removido). Asimismo, para el cálculo del nivel de vulnerabilidad se consideraron las dimensiones social y económica, analizando el grado de exposición, fragilidad y resiliencia de cada una de ellas. Se obtuvo que la totalidad del centro poblado presenta un nivel alto de vulnerabilidad. Finalmente, al cruzar la información del peligro y la vulnerabilidad se concluyó que el área de estudio tiene un nivel de Alto Riesgo. Las áreas para reasentamiento fueron determinadas con el submodelo de aptitud Urbano Industrial, en la que intervinieron los siguientes parámetros: la aptitud física (fisiografía, geología, pendiente e hidrogeología), la capacidad de soporte urbano industrial (redes viales, centros poblados, centros educativos y centros de salud) y las características limitantes (susceptibilidad física, pasivos ambientales, valor bioecológico y valor cultural). Se determinaron 3 posibles zonas que cumplen con las características para acoger a la población a reasentar; no obstante, se priorizaron factores de crecimiento a futuro como una ciudad sostenible para la elección final del área. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T15:37:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T15:37:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Paucar, L. & Romero, G. (2024). Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23839 |
| identifier_str_mv |
Paucar, L. & Romero, G. (2024). Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23839 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80452329-66d5-4e16-ad46-dd7886107cad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae42a0f2-9ab5-4b7e-bdfb-8445e264ae7a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e183ab64-659f-452f-8bd9-c2442dbe8694/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa5b0c95-77dd-42aa-83d1-07c2c258323e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a86ffd3-3c53-4a4b-9341-e33b14563cee/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d6c50db-56fb-4c01-9d09-3776b1416346/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76f47de3-5e80-4968-a7e0-c8f1dd99747a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a63eae0-a91d-499f-9189-52b853fbac1e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d398405-16c9-496a-8ae6-af369b69ee1e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c81a4ab-4f41-4bc9-b2bc-c251222e7562/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6271c1c6-945f-4f7a-8cb0-52636df11400/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4b14f3bf48d15f99c3da4db532cc385 7d330e6a71407f5b976beec91f4a7438 a664d9a2ccf8cc68d122cd47dc636bb3 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 82cae3cc40e785545b0dfb923f445bf8 9d1a9b958e3d8eb958ee3deb8df81fad 53c7033e2f0c908206095312c387a060 3320503614e525319c45155aa9a08b6e 1d06d980cd4d642a17d8f5686bc3f19d d90213f5ca225fa963bc1f2d730c5e20 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252779149557760 |
| spelling |
Quispe Vílchez, José LuisPaucar Calsin, Lady SolangeRomero Dulanto, Geraldine Lucila2024-10-25T15:37:14Z2024-10-25T15:37:14Z2024Paucar, L. & Romero, G. (2024). Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23839Los deslizamientos o movimientos en masa son peligros recurrentes a los que se encuentran expuestos gran cantidad de centros poblados en nuestro país. Sumado a ello, la precariedad de las condiciones físicas, sociales y económicas que los rodean, desencadena que la población presente una alta vulnerabilidad y, por ende, un alto riesgo alto de afectación ante la ocurrencia de dicho fenómeno. En virtud de lo anterior, la presente tesis tiene como finalidad determinar áreas que permitan el reasentamiento de la población de Sallique, teniendo como metodología la aplicación del análisis multicriterio, con uso intensivo de Sistemas de Información Geográfica - SIG. En este caso, se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), con uso intensivo de SIG, para determinar los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo del área. Se determinó que el distrito de Sallique tiene un nivel de peligro muy alto, ello después a analizar los factores condicionantes (pendiente, geomorfología geología y cobertura vegetal), factor desencadenante (precipitación) y el parámetro de evaluación (altura del material removido). Asimismo, para el cálculo del nivel de vulnerabilidad se consideraron las dimensiones social y económica, analizando el grado de exposición, fragilidad y resiliencia de cada una de ellas. Se obtuvo que la totalidad del centro poblado presenta un nivel alto de vulnerabilidad. Finalmente, al cruzar la información del peligro y la vulnerabilidad se concluyó que el área de estudio tiene un nivel de Alto Riesgo. Las áreas para reasentamiento fueron determinadas con el submodelo de aptitud Urbano Industrial, en la que intervinieron los siguientes parámetros: la aptitud física (fisiografía, geología, pendiente e hidrogeología), la capacidad de soporte urbano industrial (redes viales, centros poblados, centros educativos y centros de salud) y las características limitantes (susceptibilidad física, pasivos ambientales, valor bioecológico y valor cultural). Se determinaron 3 posibles zonas que cumplen con las características para acoger a la población a reasentar; no obstante, se priorizaron factores de crecimiento a futuro como una ciudad sostenible para la elección final del área.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Planificación urbanaUrbanismoCiudades y pueblosReubicación (Vivienda)Sistemas de información geográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Determinación de áreas para reasentamiento poblacional por riesgo de deslizamiento aplicando análisis multicriterio en el periodo 2013-2023, en el distrito de Sallique - Jaén - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniera GeógrafaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería geográfica08119070https://orcid.org/0000-0002-2892-84207301563274896252532096Loayza Alatrista, Dante HoracioAyala Gutiérrez, Máximohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0756490525704431ORIGINALPaucar_cl.pdfPaucar_cl.pdfapplication/pdf9411634https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80452329-66d5-4e16-ad46-dd7886107cad/downloadd4b14f3bf48d15f99c3da4db532cc385MD51C2790_2024_Paucar_cl_AUTORIZACION.pdfC2790_2024_Paucar_cl_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf151406https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae42a0f2-9ab5-4b7e-bdfb-8445e264ae7a/download7d330e6a71407f5b976beec91f4a7438MD52C2790_2024_Paucar_cl_REPORTE.pdfC2790_2024_Paucar_cl_REPORTE.pdfapplication/pdf36595655https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e183ab64-659f-452f-8bd9-c2442dbe8694/downloada664d9a2ccf8cc68d122cd47dc636bb3MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa5b0c95-77dd-42aa-83d1-07c2c258323e/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a86ffd3-3c53-4a4b-9341-e33b14563cee/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTPaucar_cl.pdf.txtPaucar_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain101469https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d6c50db-56fb-4c01-9d09-3776b1416346/download82cae3cc40e785545b0dfb923f445bf8MD56C2790_2024_Paucar_cl_AUTORIZACION.pdf.txtC2790_2024_Paucar_cl_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3981https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76f47de3-5e80-4968-a7e0-c8f1dd99747a/download9d1a9b958e3d8eb958ee3deb8df81fadMD58C2790_2024_Paucar_cl_REPORTE.pdf.txtC2790_2024_Paucar_cl_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain5679https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a63eae0-a91d-499f-9189-52b853fbac1e/download53c7033e2f0c908206095312c387a060MD510THUMBNAILPaucar_cl.pdf.jpgPaucar_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d398405-16c9-496a-8ae6-af369b69ee1e/download3320503614e525319c45155aa9a08b6eMD57C2790_2024_Paucar_cl_AUTORIZACION.pdf.jpgC2790_2024_Paucar_cl_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c81a4ab-4f41-4bc9-b2bc-c251222e7562/download1d06d980cd4d642a17d8f5686bc3f19dMD59C2790_2024_Paucar_cl_REPORTE.pdf.jpgC2790_2024_Paucar_cl_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12242https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6271c1c6-945f-4f7a-8cb0-52636df11400/downloadd90213f5ca225fa963bc1f2d730c5e20MD51120.500.12672/23839oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/238392024-10-26 22:10:41.823https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).