Sentimientos y necesidades espirituales de los familiares de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

Comprende los sentimientos y necesidades espirituales de los familiares de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos. Es un estudio cualitativo, descriptivo e interpretacional. Los participantes fueron los familiares de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Utiliza las en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matías Robles, Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Relaciones familiares
Familia - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Comprende los sentimientos y necesidades espirituales de los familiares de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos. Es un estudio cualitativo, descriptivo e interpretacional. Los participantes fueron los familiares de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Utiliza las entrevistas a profundidad para la recolección de datos. Encuentra que respecto a los sentimientos de los familiares de los pacientes emergieron dos categorías: reconocimiento de las dualidades tristeza - culpa y preocupación - miedo. En las necesidades espirituales emergieron cinco categorías: necesidad de no separarse de lo espiritual, necesidad de sentido del ser familiar de un paciente, necesidad de información para comprender la situación del paciente, necesidad de cohesión familiar y social como alivio a la situación y necesidad de reconciliación y recuperación del orden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).