Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña durante el periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

Propone determinar los factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña durante el periodo 2021-2022. Se realizará un estudio observacional, retrospectivo, analítico de corte transversal tipo casos y contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Rivera, Ana Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Evaluación
Asma en los niños - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Propone determinar los factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña durante el periodo 2021-2022. Se realizará un estudio observacional, retrospectivo, analítico de corte transversal tipo casos y controles, en el que se determinarán factores de riesgo en niños con asma bronquial que requirieron hospitalización. La población incluye pacientes con el diagnóstico de crisis asmática y la muestra en el grupo de casos son aquellos que requirieron hospitalización y los controles aquellos que no lo requirieron. La información se obtendrá de las historias clínicas seleccionadas. Basado en las fuentes primarias se procederá al llenado de la ficha de recolección de datos, que utiliza variables de un cuestionario validado. Se empleará la estadística analítica, además tablas de frecuencia y tablas cruzadas para calcular la razón de productos cruzados (OR) e intervalo de confianza al 95%. Este proyecto nos dará la base para mejorar el enfoque y manejo en la emergencia. Lo que se espera según la evidencia es una frecuencia elevada de factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes hospitalizados por crisis asmática, así como mayor asociación de aquellos factores relacionados a la medicación y condición médica previa en donde se realizar intervenciones de salud que permitan disminuir la carga de enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).