Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio fue determinar el nivel de riesgo ocupacional en las profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coa Taipe, Marleni Placida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Enfermería-Aspectos sanitarios
Enfermería-Medidas de seguridad
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_8620ab2c5234407ea69d43e66e118f77
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13330
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
title Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
spellingShingle Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
Coa Taipe, Marleni Placida
Salud ocupacional
Enfermería-Aspectos sanitarios
Enfermería-Medidas de seguridad
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
title_full Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
title_fullStr Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
title_full_unstemmed Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
title_sort Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009
author Coa Taipe, Marleni Placida
author_facet Coa Taipe, Marleni Placida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Contreras, María Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Coa Taipe, Marleni Placida
dc.subject.none.fl_str_mv Salud ocupacional
Enfermería-Aspectos sanitarios
Enfermería-Medidas de seguridad
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud
topic Salud ocupacional
Enfermería-Aspectos sanitarios
Enfermería-Medidas de seguridad
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El Objetivo del estudio fue determinar el nivel de riesgo ocupacional en las profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población fue de 24 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificada aplicada previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (24), 72.7% (17) tienen riesgo medio o mediano riesgo ocupacional y 36.3% (7) alto de riesgo ocupacional. En cuanto al riesgo biológico, 95.8 % (23) es medio y 4.2% (1) alto riesgo; en el riesgo ergonómico 95.8 % (23) alto riesgo y 4.2% (1) riesgo medio; a nivel de riesgo psicosocial 70.8% (17) riesgo medio, 16.7% (4) bajo riesgo y 13.5% (3) alto. Conclusiones. El nivel de riesgo ocupacional en los profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones, es riesgo medio referido a que frecuentemente manipulan fluidos corporales como orina, sangre, manipulan excesiva carga física en un solo intento, y no se siente reconocidos por la institución, seguido por un porcentaje menor considerable de enfermeros que expresan riesgo alto ya que no utiliza protección personal al manipular sustancias, se mantiene de pie por más de 2 horas durante el turno y frecuentemente realizan movimientos de prensión.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-06T12:23:44Z
2020-08-05T09:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-06T12:23:44Z
2020-08-05T09:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv COA Taipe, Marleni Placida. Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 103 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13330
identifier_str_mv COA Taipe, Marleni Placida. Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 103 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13330
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a61348d5-d31b-4f5e-869f-a0b82112a90a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/763de7d0-036e-4521-98ca-199d9b37c18b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8736c99-9a15-4600-b3b6-077194a2194b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edc7b232-e3dd-4f18-9062-726105dbffa4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3789493b-996a-42b5-a87c-9ff95b632338/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d75ad127329d8e1bf52bc68d7f9ea1ec
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3192def62e3d6dddbc657bf56ee08ccc
e7eab0fe863e5c640445a88d640a26f0
92071ac7a0df2d70f1f7d19765c8776e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549905523376128
spelling Infante Contreras, María VirginiaCoa Taipe, Marleni Placida2015-05-06T12:23:44Z2020-08-05T09:13:12Z2015-05-06T12:23:44Z2020-08-05T09:13:12Z2015COA Taipe, Marleni Placida. Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 103 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13330El Objetivo del estudio fue determinar el nivel de riesgo ocupacional en las profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población fue de 24 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificada aplicada previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (24), 72.7% (17) tienen riesgo medio o mediano riesgo ocupacional y 36.3% (7) alto de riesgo ocupacional. En cuanto al riesgo biológico, 95.8 % (23) es medio y 4.2% (1) alto riesgo; en el riesgo ergonómico 95.8 % (23) alto riesgo y 4.2% (1) riesgo medio; a nivel de riesgo psicosocial 70.8% (17) riesgo medio, 16.7% (4) bajo riesgo y 13.5% (3) alto. Conclusiones. El nivel de riesgo ocupacional en los profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones, es riesgo medio referido a que frecuentemente manipulan fluidos corporales como orina, sangre, manipulan excesiva carga física en un solo intento, y no se siente reconocidos por la institución, seguido por un porcentaje menor considerable de enfermeros que expresan riesgo alto ya que no utiliza protección personal al manipular sustancias, se mantiene de pie por más de 2 horas durante el turno y frecuentemente realizan movimientos de prensión.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSalud ocupacionalEnfermería-Aspectos sanitariosEnfermería-Medidas de seguridadEnfermeras-Evaluación de riesgos de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de riesgo ocupacional en profesionales de enfermería en sala de operaciones Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani – 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Centro Quirúrgico10456026https://orcid.org/0000-0002-0472-9064https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a61348d5-d31b-4f5e-869f-a0b82112a90a/downloadd75ad127329d8e1bf52bc68d7f9ea1ecMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/763de7d0-036e-4521-98ca-199d9b37c18b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCoa_Taipe_Marleni_Placida_2015.pdfCoa_Taipe_Marleni_Placida_2015.pdfapplication/pdf771182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8736c99-9a15-4600-b3b6-077194a2194b/download3192def62e3d6dddbc657bf56ee08cccMD51TEXTCoa_Taipe_Marleni_Placida_2015.pdf.txtCoa_Taipe_Marleni_Placida_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102861https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edc7b232-e3dd-4f18-9062-726105dbffa4/downloade7eab0fe863e5c640445a88d640a26f0MD56THUMBNAILCoa_Taipe_Marleni_Placida_2015.pdf.jpgCoa_Taipe_Marleni_Placida_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13322https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3789493b-996a-42b5-a87c-9ff95b632338/download92071ac7a0df2d70f1f7d19765c8776eMD5720.500.12672/13330oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133302024-08-16 02:41:56.627https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTA1LTA1VDA4OjI0OjUwWiAoR01UKToKCg==
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).