Evaluación del tiempo de aceleración y tiempo de eyección de la arteria pulmonar fetal como predictor de madurez pulmonar en el Hospital San Bartolomé en el 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es evaluar el tiempo de aceleración y eyección de la arteria pulmonar fetal como predictor de madurez pulmonar en pacientes gestantes del servicio de ginecoobstetricia del HSB durante el año 2024. Se plantea una investigación observacional porque se describirán los fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Córdova, Nery del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Prenatal
Feto
Arteria Pulmonar
Recién Nacido
Volumen Sistólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es evaluar el tiempo de aceleración y eyección de la arteria pulmonar fetal como predictor de madurez pulmonar en pacientes gestantes del servicio de ginecoobstetricia del HSB durante el año 2024. Se plantea una investigación observacional porque se describirán los fenómenos tal cual se presentan, sin intervención por parte de la investigadora, además, el estudio es analítico porque parte de la evaluación de una hipótesis planteada a priori. Investigación cuantitativa porque usará herramientas de la estadística para describir los fenómenos, y el estudio es transversal porque se extraerá información de cada unidad de análisis una sola vez en el tiempo. La población a estudiar serán las gestantes de 25 a 36 semanas controladas en el hospital San Bartolomé durante los meses de octubre a diciembre del año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).