Caracterización de las enfermedades neoplásicas en cavidad oral diagnosticadas histopatológicamente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el periodo 2015 – 2020
Descripción del Articulo
Determina las características de las enfermedades neoplásicas en cavidad oral diagnosticadas histopatológicamente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el periodo 2015 – 2020. El estudio tiene un diseño observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se procesaron y analizaron lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias Boca Carcinoma de células escamosas Papiloma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Determina las características de las enfermedades neoplásicas en cavidad oral diagnosticadas histopatológicamente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el periodo 2015 – 2020. El estudio tiene un diseño observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se procesaron y analizaron los datos en el programa Stata v16.1; para el análisis descriptivo de las variables localización anatómica, tipo de biopsia, sexo y grupo etario; con el cual se obtuvieron medidas descriptivas de frecuencia absoluta y relativa para cada una de las variables de interés. La población de estudio estuvo constituida por 1920 biopsias y un tamaño muestral de 170 informes histopatológicos. Según localización anatómica, las lesiones benignas son más frecuentes en lengua con el 32.4% y el diagnóstico con mayor predominio es el papiloma 82.4%; las lesiones malignas se presentan con predominio en lengua con el 55.6% y el diagnóstico más común es el carcinoma epidermoide 55.6%. Según el tipo de biopsia, el de mayor frecuencia es el tipo incisional, tanto para las lesiones benignas 85.3% diagnosticadas con papiloma 94.1%, como para las malignas 87.5% diagnosticadas con carcinoma epidermoide 88.9%. Según sexo, las lesiones benignas son de mayor frecuencia en mujeres 57.3%, diagnosticadas con Fibroma 59.1%; mientras que, las malignas tuvieron mayor frecuencia en el sexo masculino 62,5%, diagnosticados con el carcinoma epidermoide 55.6%. Según grupo etario, las lesiones benignas son más frecuentes en pacientes adultos mayores (60 años a más) 42.7%, con diagnóstico de Papiloma 47.1%; y en las lesiones malignas son los adultos (30 a 59 años) 50% con carcinoma epidermoide 44.4%. Las lesiones benignas se presentan con mayor frecuencia que las lesiones malignas y los diagnósticos más predominantes son el papiloma en neoplasias benignas y el carcinoma epidermoide en neoplasias malignas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).