Factores maternos desencadenantes de amenaza de parto pretérmino asociado al bienestar del neonato Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2019

Descripción del Articulo

Establece los factores maternos desencadenantes de amenaza de parto pretérmino asociado al bienestar del neonato Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2019. El estudio es observacional, de diseño descriptivo, retrospectivo, correlacional de corte transversal. El universo fue 87 gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huamani, Maricielo Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
Parto prematuro - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Establece los factores maternos desencadenantes de amenaza de parto pretérmino asociado al bienestar del neonato Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2019. El estudio es observacional, de diseño descriptivo, retrospectivo, correlacional de corte transversal. El universo fue 87 gestantes entre 22-36.6 semanas que ingresaron al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el 2018. Los datos se tabularon y analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 25. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva, la relación estadística se midió con Chi cuadrado y OR IC 95%. La edad predominante fue 20 a 34 años (66.7%) son solteras el (73 %) y son amas de casa (80%). el 35& inicio el embarazo con sobrepeso. El 61% de los partos ocurrieron en 34 y 36.6 semanas. El 40% primigesta. El 25% presento más de 3 abortos. En relación al neonato el 40.2% con bajo peso al nacer. 5.7%fallecieron. El 54% fue masculino. Hubo asociación entre bajo peso al nacer y hábitos nocivos (p= 0,012), control prenatal inadecuado (p=0.015), diabetes (p=0.031), puntaje Apgar a los 5 minutos: añosa (p= 0,049), dificultad respiratoria: diabetes (p= 0,033) y anemia (p=0.044), anomalías congénitas: añosa (p= 0,040). Se concluye que los factores de riesgo estadísticamente significativos fueron laedad mayor de 35 años, hábitos nocivos, control prenatal inadecuado, diabetes, anemia, bajo peso al nacer que guardan relación con la dificultad respiratoria, anomalías congénitas, trauma obstétrico y la puntuación apgar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).