El ritmo en el cine y la representación de los sentimientos: Susanne Langer y la noción simbólica del ritmo en las artes
Descripción del Articulo
Trata acerca del análisis del ritmo en el cine a partir de la articulación de las tensiones y la forma en la que el ritmo impulsa o promueve la representación de los sentimientos que el realizador expresa en una película desde el diseño de la estructura narrativa. A diferencia de otros estudios sobr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10780 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ritmo Cinematografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Trata acerca del análisis del ritmo en el cine a partir de la articulación de las tensiones y la forma en la que el ritmo impulsa o promueve la representación de los sentimientos que el realizador expresa en una película desde el diseño de la estructura narrativa. A diferencia de otros estudios sobre ritmo en el cine en los que se resalta una perspectiva matemática, se ha considerado demostrar la noción de ritmo propuesta por la filósofa norteamericana, Susanne Langer, quien, desde la teoría del simbolismo, señaló que en el caso de las artes, el ritmo se presenta como la relación entre las tensiones, entre lo novedoso y lo antiguo, para alcanzar un impulso constante en toda la organización y el surgimiento de una nueva realidad significativa del sentimiento que desea expresar el artista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).