Monitoreo de la dosis de radiación en pacientes que se realizaron procedimientos de intervencionismo cardiovascular. Instituto Nacional Cardiovascular, Lima-2022
Descripción del Articulo
Monitoriza la dosis de radiación en pacientes que se realizaron procedimientos de intervencionismo coronario en angiografía y angioplastía en el INCOR. La presente investigación es de tipo descriptiva, su planificación obedece a un diseño observacional y retrospectivo. Se recopilaron datos de 111 pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosímetros Radiación Angiografía Angioplastía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Monitoriza la dosis de radiación en pacientes que se realizaron procedimientos de intervencionismo coronario en angiografía y angioplastía en el INCOR. La presente investigación es de tipo descriptiva, su planificación obedece a un diseño observacional y retrospectivo. Se recopilaron datos de 111 pacientes adultos mayores de 18 años que se realizaron procedimientos de cateterismo coronario; la muestra fue no probabilística e incidental. Los pacientes que se realizaron intervencionismo coronario presentaron en su mayoría edades entre 60 y 79 años, de los cuales fueron más frecuentes los varones (82%). Según el tipo de procedimiento, 75 fueron angioplastías (67.6%) y 36 angiografías (32.4%). Los valores observados para la angiografía y la angioplastía fueron respectivamente 66 Gy*cm2 y 90 Gy*cm2 para el producto dosis área(Kap); 844 mGy y 1123 mGy para la dosis acumulada en un punto de referencia(Kar); 12 y 16 minutos para el tiempo de fluoroscopía. Se concluye que las dosis de radiación y el tiempo de fluoroscopía observadas en el INCOR son similares a las dosis en otros centros de intervencionismo cardiovascular de importancia mundial. Al comparar las dosis observadas con las dosis de referencia de estudios realizados en otras regiones del mundo o de estudios multicéntricos de países como Francia, España, USA o la India, así como de dosis típicas de países como Tanzania o Ecuador, se aprecia de forma bastante razonable que el rendimiento dosimétrico es bueno o se encuentra dentro de los limites adecuados. Solamente el 6.4 % excedió 3 Gy, menos del 1% excedió 4 Gy y en ningún caso se excedió 5 Gy considerada la dosis de radiación significativa a partir de la cual se presentan efectos determinísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).