Evaluación del uso de antimicrobianos de uso restringido en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú – 2017

Descripción del Articulo

Evalúa el uso de antimicrobianos de uso restringido en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en los servicios: medicina interna, UCI, pediatría UCI y pediatría general en el año 2017. Determina cuatro indicadores: 1) prevalencia de prescripción de ATMR, 2) prome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivari Veramendi, Erika Ruth, Ortiz Villafuerte, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes antiinfecciosos - Uso terapéutico
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
Antibióticos - Uso terapéutico
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Evalúa el uso de antimicrobianos de uso restringido en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en los servicios: medicina interna, UCI, pediatría UCI y pediatría general en el año 2017. Determina cuatro indicadores: 1) prevalencia de prescripción de ATMR, 2) promedio de ATMR prescritos y porcentaje de prescripción en combinación de ATMR por paciente, 3) porcentaje de prescripción de ATMR con base clínica o de laboratorio no específicos y con base microbiológica, y 4) los ATMR y diagnósticos presentados en mayor frecuencia. Realiza un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, EUM tipo prescripción – indicación. El material de recolección son dos fichas: ficha ATMR-S (ATMR por servicio) y ficha ATMR-P (ATMR por paciente), se recabó la información de las historias clínicas y prescripciones de un total de 418 pacientes durante 21 días considerando los 27 ATMR del listado de medicamentos con restricción de uso del HNERM. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia de prescripción de ATMR de 41%; un promedio de 2 ATMR prescritos por paciente y 56% de pacientes recibieron terapia combinada de ATMR; la prescripción con base en exámenes microbiológicos fue 51% y el 49% con base única en exámenes clínicos o de laboratorio no específicos; el 34% son diagnósticos relacionado a sepsis respiratoria y el 14% a infección del tracto urinario; de 316 ATMR prescritos se presentan con mayor frecuencia: meropenem, vancomicina, ceftriaxona e imipenem + cilastatina con 21%, 19%, 13% y 12% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).