Optimización de la gestión de almacén mediante la metodología Lean para reducir los costos operativos en una empresa de empaques de cartón y derivados de papel

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como punto de partida el análisis actual de la empresa, teniendo como objetivo principal el comportamiento de la gestión de almacén en la recepción de materiales, almacenamiento y control de inventario, así como en el despacho de existencias. El principal problema se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cruzado, Oscar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes - Administración
Logística comercial - Administración
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como punto de partida el análisis actual de la empresa, teniendo como objetivo principal el comportamiento de la gestión de almacén en la recepción de materiales, almacenamiento y control de inventario, así como en el despacho de existencias. El principal problema se ve reflejado en los costos operativos que generan la gestión del almacén, teniendo como objetivo reducir los costos operativos mediante la implementación de la metodología Lean en una empresa de empaques de cartón y derivados de papel. El estudio corresponde a una investigación de tipo aplicada, con nivel de investigación descriptiva-explicativo, con diseño de investigación longitudinal con enfoque cuantitativa. Se trabajó en las tres etapas de la gestión de almacén: recepción de materiales, almacenamiento y control de inventarios, así como la gestión en el despacho de existencias. El trabajo se realiza en el almacén de la División Molino durante el periodo de 6 meses. Se utilizó la metodología 5’S para optimizar las condiciones de labor en el área de recepción de materiales, además se calculó el inventario cíclico mediante el análisis ABC para el almacenamiento y control de inventarios, así como el cálculo de punto de reorden para el despacho de existencias que intervienen en el proceso del producto final. La finalidad de implementar la metodología Lean es la de reducir los costos de mano de obra, costos de riesgo de inventario y la perdida de venta. Concluyéndose con resultados favorables con la disminución del 24.79% (S/. 1,487.50) en el costo de mano de obra, 71.39% (S/. 3,423.88) en el costo de riesgo de inventario y 75% ($ 36,000.00) en la perdida de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).