El Desencuentro de los paradigmas jurídico-administrativos con los paradigmas político-económicos caso : la ley de contrataciones y adquisiciones del estado en la coyuntura, 1998-2008

Descripción del Articulo

Esta investigación se enmarca en dicha reflexión general. Asumimos que el pasado siempre acompaña al presente, como el espíritu que se resiste a irse. Que las mentalidades sociales, la forma de pensar de una época, se mantiene vigente en la siguiente, por ello nos planteamos la interrogante inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Linares, Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras oficiales - Derecho y legislación - Perú
Contratos públicos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enmarca en dicha reflexión general. Asumimos que el pasado siempre acompaña al presente, como el espíritu que se resiste a irse. Que las mentalidades sociales, la forma de pensar de una época, se mantiene vigente en la siguiente, por ello nos planteamos la interrogante inicial respecto de ¿cómo se exterioriza la correspondencia entre mentalidad social y condiciones materiales de existencia en un período histórico determinado? Animados por esta preocupación inicial, que es de orden sociológico, buscamos, en nuestro quehacer sociojurídico, trasladar dicha reflexión al ámbito jurídico. ¿Es factible estudiar el Derecho como mentalidad social? ¿Puede darse en la norma del presente la persistencia de la ideología jurídica del pasado? ¿De qué forma la ideología jurídica contenida en la normativa se corresponde con el modelo político y económico en el que se desenvuelve? Estas y otras interrogantes similares no dejaban de aparecer antes de iniciar la presente investigación. En este contexto, nuestra preocupación era como establecer y delimitar un tema nos permita insertarnos la problemática en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).