Utilización de antibióticos en la crianza de cuyes (Cavia porcellus) por productores de una provincia de la región Junín

Descripción del Articulo

El uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos durante la cadena productiva de animales para consumo humano puede generar presencia de antibióticos en productos cárnicos e incrementar la resistencia bacteriana en humanos, y con ello disminuir la eficacia del tratamiento contra infecciones. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Baldeón, Alejandro Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23951
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Antibióticos
Cuyes
bacterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos durante la cadena productiva de animales para consumo humano puede generar presencia de antibióticos en productos cárnicos e incrementar la resistencia bacteriana en humanos, y con ello disminuir la eficacia del tratamiento contra infecciones. El objetivo de esta investigación fue analizar el uso de antibióticos por parte de productores de cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de concepción del departamento de Junín. Se desarrolló un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta utilizando como instrumento un cuestionario validado, aplicado a 50 propietarios de centros de crianza de cuyes de la provincia de Concepción. Las dimensiones del cuestionario fueron la información del productor, sistema de producción, instalaciones e información sobre enfermedades, tratamiento y uso de antibióticos. En relación con los factores asociados, las enfermedades más prevalentes fueron las parasitarias (72%), linfadenitis (46%) y salmonelosis (38%). La indicación de uso más frecuente fue para salmonelosis y enrofloxacina fue el principal antibiótico que se utilizó durante la crianza. El 22% de centros de crianza utilizaron antibióticos con fines profilácticos y curativos de forma simultánea, del cual sólo enrofloxacina se utilizó en un 70% para ambos fines. Se detectó sobredosificación en todas las etapas de crianza. El 50% de los centros de crianza desconocía el período de retiro, mientras que el otro 50% brindaba un tiempo de retiro mayor a 14 días, lo cual representa riesgos para la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).