Factores asociados al desarrollo de injuria renal aguda en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2024
Descripción del Articulo
Determina los factores asociados al desarrollo de injuria renal aguda en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Nacional Dos de Mayo. La injuria renal aguda (IRA) en pacientes con cirrosis hepática descompensada representa una complicación crítica con alta morbimortalidad. A nivel global, la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado - Cirrosis Injertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Determina los factores asociados al desarrollo de injuria renal aguda en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Nacional Dos de Mayo. La injuria renal aguda (IRA) en pacientes con cirrosis hepática descompensada representa una complicación crítica con alta morbimortalidad. A nivel global, la incidencia de IRA en pacientes cirróticos ha aumentado significativamente, lo que subraya la urgencia de mejorar la comprensión y el manejo de esta condición. En el contexto peruano, esta problemática es aún más apremiante debido a la falta de información detallada sobre aspectos clínicos y epidemiológicos, como la prevalencia, los factores de riesgo y los resultados clínicos de los pacientes afectados. Sin una adecuada identificación de los factores asociados y una comprensión precisa de las etiologías predominantes, las estrategias de tratamiento y manejo médico son menos efectivas de lo que podrían ser. La justificación de este estudio radica en la urgente necesidad de abordar la injuria renal aguda (IRA) en pacientes con cirrosis hepática descompensada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La importancia del problema se destaca por su alta mortalidad y las severas complicaciones asociadas que deterioran significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este estudio no solo proporcionará datos específicos y relevantes para la población peruana, sino que también contribuirá a mejorar la práctica clínica a través de la identificación de factores de riesgo y etiologías predominantes. Los resultados pueden influir directamente en la formulación de políticas de salud y en la modificación de protocolos de atención, promoviendo una mejor gestión clínica y una reducción en la mortalidad asociada a la IRA. Además, los hallazgos podrán ser aplicados en otros contextos similares, extendiendo sus beneficios a una población más amplia y promoviendo un impacto positivo en la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).