Evaluacion de la fuerza de agarre como herramienta diagnostica para sarcopenia en comparacion con la medicion del indice muscular a nivel de L3 en pacientes con cirrosis hepatica compensada en el Hospital Nacional Dos De Mayo en el 2024

Descripción del Articulo

Evalúa y compara la eficacia de la fuerza de agarre como herramienta diagnóstica para la sarcopenia frente a la medición del índice muscular a nivel de L3 en pacientes con cirrosis hepática compensada, con el fin de determinar cuál método proporciona mayor precisión y utilidad clínica en el diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huailla Vega, Zulmy Deisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Indices
Hígado - Cirrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Evalúa y compara la eficacia de la fuerza de agarre como herramienta diagnóstica para la sarcopenia frente a la medición del índice muscular a nivel de L3 en pacientes con cirrosis hepática compensada, con el fin de determinar cuál método proporciona mayor precisión y utilidad clínica en el diagnóstico de sarcopenia en este grupo de pacientes en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2024. Se realiza un estudio analítico, transversal y prospectivo. Se emplearán pruebas estadísticas para comparar la sensibilidad y especificidad de la fuerza de agarre frente a la medición del índice muscular, utilizando software estadístico para el análisis de datos. Este estudio podría confirmar la fuerza de agarre como una herramienta diagnóstica viable para la sarcopenia en pacientes con cirrosis hepática, facilitando una detección más temprana y accesible de la sarcopenia. Esto podría permitir intervenciones más oportunas y mejorar la gestión clínica de los pacientes, reduciendo potencialmente las complicaciones relacionadas con la sarcopenia y mejorando los resultados clínicos en esta población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).