Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas

Descripción del Articulo

Las audiencias públicas son espacios de diálogo en el que los ciudadanos participan de las políticas públicas en el ejercicio del derecho fundamental de todo ciudadano de intervenir en la vida de la nación a la que pertenece y lograr mejores oportunidades y calidad de vida. En el Perú, diversas inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Colque, Giovanni Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Audiencia
Difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNMS_83bb49bdf8dd893471c9cd1dde8ce4e9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24654
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
title Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
spellingShingle Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
Palomino Colque, Giovanni Antonio
Participación ciudadana
Audiencia
Difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
title_full Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
title_fullStr Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
title_full_unstemmed Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
title_sort Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas
author Palomino Colque, Giovanni Antonio
author_facet Palomino Colque, Giovanni Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santibañez Collado, Abel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Colque, Giovanni Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Participación ciudadana
Audiencia
Difusión
topic Participación ciudadana
Audiencia
Difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description Las audiencias públicas son espacios de diálogo en el que los ciudadanos participan de las políticas públicas en el ejercicio del derecho fundamental de todo ciudadano de intervenir en la vida de la nación a la que pertenece y lograr mejores oportunidades y calidad de vida. En el Perú, diversas instituciones públicas desarrollan audiencias públicas como parte de una política de participación ciudadana, en el que se recogen demandas que deben estar enmarcadas dentro de la legislación vigente; es decir, que no atente ni contra sus derechos ni contra sus deberes. En ese sentido, la Contraloría General de la República ha implementado el desarrollo de audiencias públicas a nivel nacional, en las que rinde cuenta de las acciones que realiza como entidad fiscalizadora y recoge alertas ciudadanas relacionadas al presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos. Para el desarrollo de las audiencias públicas, es fundamental el aporte profesional del comunicador social, antes, durante y después de la actividad, para que un mayor número de ciudadanos haga escuchar su voz a través de este mecanismo, y sean parte del control social. El presente Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer las acciones comunicacionales en el desarrollo de las Audiencias Públicas convocadas por la Contraloría en Lima Provincias, en el periodo 2018 – 2023. Aquí se plantea una propuesta de mejora en la difusión de las Audiencias Públicas; ya que, como se expresa en uno de los capítulos, la realidad geográfica y sociocultural de Lima Provincias demanda una mirada particular según cada provincia. Además, se evidencia la importancia del comunicador en el desarrollo de la Audiencia Pública, ya que debe utilizar las herramientas de comunicación necesarias tanto para la convocatoria, como para la difusión posterior al evento, no exentas de dificultades, pero superadas exitosamente gracias a la experiencia profesional y el conocimiento adquirido en las aulas universitarias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T17:08:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T17:08:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Palomino, G. (2024). Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24654
identifier_str_mv Palomino, G. (2024). Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24654
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/633008ef-e9f7-43bd-9d6d-d9850f1f4c88/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18f3053a-207b-4d6f-b3b3-f08ea7169e4f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4c6f1b0-3bc4-401b-833d-440ded9d642e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab094ade-d5c0-4004-b945-113af87ddc66/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/879e0df3-7172-43ab-99c4-ab50a132977b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce269bf2-aff2-4751-bbf5-0c4dc34e4312/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0c9ba64-0a61-45f4-8403-668a4295f89c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8e9d104-bc8b-4917-8cfb-2a571f4e71e7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd08484c-65ab-4672-a132-7ec9ec2144c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17abfd44-ac24-47f9-a8f1-948082c30c94/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/defb6b53-0731-406e-9074-1c2f2fe3f2ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/988e0ef6-e1a7-4c50-9e7b-3994489bf410/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3e10b17-0e76-4eb9-9670-850c88218127/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c7fe107c8d504b77aaa80fa44dbbb937
8b4262398f23f2c14caea460872c6a7f
5f1c6d6ca8ccc924ce2b941a7a36158e
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
0738ba7ba1a37155ffd3ba5e45db730c
9f750ad8c2e002f6c922841ff445af7c
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
39212e0e388e253f5815d3953606380a
f706d90a140da077869accaed6dd92bd
a900adcd008fa95881b7e589ad7f10be
d2e2fc3de1cae65edeff3401ef166019
16fd56844ccfdc9044f8bf54f25ba4f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546456937267200
spelling Santibañez Collado, Abel FernandoPalomino Colque, Giovanni Antonio2025-01-08T17:08:18Z2025-01-08T17:08:18Z2024Palomino, G. (2024). Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicas. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24654Las audiencias públicas son espacios de diálogo en el que los ciudadanos participan de las políticas públicas en el ejercicio del derecho fundamental de todo ciudadano de intervenir en la vida de la nación a la que pertenece y lograr mejores oportunidades y calidad de vida. En el Perú, diversas instituciones públicas desarrollan audiencias públicas como parte de una política de participación ciudadana, en el que se recogen demandas que deben estar enmarcadas dentro de la legislación vigente; es decir, que no atente ni contra sus derechos ni contra sus deberes. En ese sentido, la Contraloría General de la República ha implementado el desarrollo de audiencias públicas a nivel nacional, en las que rinde cuenta de las acciones que realiza como entidad fiscalizadora y recoge alertas ciudadanas relacionadas al presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos. Para el desarrollo de las audiencias públicas, es fundamental el aporte profesional del comunicador social, antes, durante y después de la actividad, para que un mayor número de ciudadanos haga escuchar su voz a través de este mecanismo, y sean parte del control social. El presente Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer las acciones comunicacionales en el desarrollo de las Audiencias Públicas convocadas por la Contraloría en Lima Provincias, en el periodo 2018 – 2023. Aquí se plantea una propuesta de mejora en la difusión de las Audiencias Públicas; ya que, como se expresa en uno de los capítulos, la realidad geográfica y sociocultural de Lima Provincias demanda una mirada particular según cada provincia. Además, se evidencia la importancia del comunicador en el desarrollo de la Audiencia Pública, ya que debe utilizar las herramientas de comunicación necesarias tanto para la convocatoria, como para la difusión posterior al evento, no exentas de dificultades, pero superadas exitosamente gracias a la experiencia profesional y el conocimiento adquirido en las aulas universitarias.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Participación ciudadanaAudienciaDifusiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Promoción de la participación ciudadana en la contraloría a través de las audiencias públicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación SocialComunicación Social16764821https://orcid.org/0000-0003-3829-538810526259322076Alania Contreras, Rubén DaríoTinoco Casallo, Iris GladysCusipuma Arteaga, Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional211229350620946107774552LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/633008ef-e9f7-43bd-9d6d-d9850f1f4c88/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALC3592_2024_Palomino_cg_reporte.pdfapplication/pdf18779266https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18f3053a-207b-4d6f-b3b3-f08ea7169e4f/downloadc7fe107c8d504b77aaa80fa44dbbb937MD53C3592_2024_Palomino_cg_autorizacion.pdfapplication/pdf342090https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4c6f1b0-3bc4-401b-833d-440ded9d642e/download8b4262398f23f2c14caea460872c6a7fMD54Palomino_cg_modificado.pdfapplication/pdf7124791https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab094ade-d5c0-4004-b945-113af87ddc66/download5f1c6d6ca8ccc924ce2b941a7a36158eMD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/879e0df3-7172-43ab-99c4-ab50a132977b/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTPalomino_cg.pdf.txtPalomino_cg.pdf.txtExtracted texttext/plain103855https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce269bf2-aff2-4751-bbf5-0c4dc34e4312/download0738ba7ba1a37155ffd3ba5e45db730cMD55C3592_2024_Palomino_cg_reporte.pdf.txtC3592_2024_Palomino_cg_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain828https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0c9ba64-0a61-45f4-8403-668a4295f89c/download9f750ad8c2e002f6c922841ff445af7cMD57C3592_2024_Palomino_cg_autorizacion.pdf.txtC3592_2024_Palomino_cg_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8e9d104-bc8b-4917-8cfb-2a571f4e71e7/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59Palomino_cg_modificado.pdf.txtPalomino_cg_modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain101755https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd08484c-65ab-4672-a132-7ec9ec2144c2/download39212e0e388e253f5815d3953606380aMD512THUMBNAILPalomino_cg.pdf.jpgPalomino_cg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17abfd44-ac24-47f9-a8f1-948082c30c94/downloadf706d90a140da077869accaed6dd92bdMD56C3592_2024_Palomino_cg_reporte.pdf.jpgC3592_2024_Palomino_cg_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/defb6b53-0731-406e-9074-1c2f2fe3f2ab/downloada900adcd008fa95881b7e589ad7f10beMD58C3592_2024_Palomino_cg_autorizacion.pdf.jpgC3592_2024_Palomino_cg_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/988e0ef6-e1a7-4c50-9e7b-3994489bf410/downloadd2e2fc3de1cae65edeff3401ef166019MD510Palomino_cg_modificado.pdf.jpgPalomino_cg_modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3e10b17-0e76-4eb9-9670-850c88218127/download16fd56844ccfdc9044f8bf54f25ba4f7MD51320.500.12672/24654oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/246542025-02-23 03:07:24.109https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).