Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los Factores epidemiológicos y clínicos asociados al diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año Material y métodos: Estudio de tipo observacional y analítico de corte Transversal de Pacientes nacidos con cardiopatía cuyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Crisóstomo, Jimmy Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos-Enfermedades-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_8321bae15c146427c0aafe7a87c6c9a7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13071
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
title Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
spellingShingle Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
Cornejo Crisóstomo, Jimmy Luis
Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos-Enfermedades-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
title_full Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
title_fullStr Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
title_full_unstemmed Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
title_sort Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012
author Cornejo Crisóstomo, Jimmy Luis
author_facet Cornejo Crisóstomo, Jimmy Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Martín Howard, Pedro Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Crisóstomo, Jimmy Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos-Enfermedades-Diagnóstico
topic Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos-Enfermedades-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Objetivos: Determinar los Factores epidemiológicos y clínicos asociados al diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año Material y métodos: Estudio de tipo observacional y analítico de corte Transversal de Pacientes nacidos con cardiopatía cuyo diagnóstico se realiza en el hospital nacional dos de mayo de enero del 2006 a enero del 2012. Resultados:. Las cardiopatías congénitas fueron más frecuentes en el sexo femenino, además de que la edad al momento del diagnóstico también fue mayor para este género. Así mismo el signos clínico de mayor importancia fue la disnea la cual según algunas series se puede presentar desde el nacimiento, seguido por la disminución de peso y la cianosis. La radiografía de tórax y el ecocardiograma fueron las pruebas diagnósticas más utilizadas cuando se sospechaba de esta patología y se reservaba el angiotem para casos complejos. El sexo femenino es coloca como un factor de aparente mal pronóstico, cosa que será demostrado en estudios posteriores con casos y controles, porque se incrementa la mortalidad en mujeres. En las madres, ya sea como familiares de primer o segundo grado, hay un porcentaje menor al que se reportan en otras series. Conclusiones: Se debe fomentar el estudio de los factores clínicos epidemiológicos de los niños diagnosticados de cardiopatías congénitas, para a partir de esto ahondar en la determinación de los factores de riesgo y realizar una intervención sobre estos. El sexo femenino se pondera como factor de mortalidad. Así también la edad del diagnóstico siendo menor esta mientras más temprano se realice. El diagnóstico prenatal permite el tratamiento precoz de la malformación, con el consiguiente beneficio para el paciente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-22T20:47:40Z
2020-08-05T07:34:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-22T20:47:40Z
2020-08-05T07:34:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CORNEJO Crisóstomo, Jimmy Luis. Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13071
identifier_str_mv CORNEJO Crisóstomo, Jimmy Luis. Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13071
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fa82b58-2b80-4c57-adb6-87c66a5b1722/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82007545-54a0-4dc6-be69-f6bdc157d678/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6877b53e-54a4-4214-8faa-f465bad78d06/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/600070fe-03e5-4139-b066-067c69fb7e9f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2beb30c7-5110-4f51-9074-9bca15e0a30e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea60042bd27b4177c880184be977a11c
aedc56aaa3291c45d4f4a61829f5fb23
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
7c1e96b3ee851666547609f5a8e42124
9308490d3b439dbff8544f54d930431e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618202239401984
spelling San Martín Howard, Pedro EnriqueCornejo Crisóstomo, Jimmy Luis2014-11-22T20:47:40Z2020-08-05T07:34:00Z2014-11-22T20:47:40Z2020-08-05T07:34:00Z2014CORNEJO Crisóstomo, Jimmy Luis. Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13071Objetivos: Determinar los Factores epidemiológicos y clínicos asociados al diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año Material y métodos: Estudio de tipo observacional y analítico de corte Transversal de Pacientes nacidos con cardiopatía cuyo diagnóstico se realiza en el hospital nacional dos de mayo de enero del 2006 a enero del 2012. Resultados:. Las cardiopatías congénitas fueron más frecuentes en el sexo femenino, además de que la edad al momento del diagnóstico también fue mayor para este género. Así mismo el signos clínico de mayor importancia fue la disnea la cual según algunas series se puede presentar desde el nacimiento, seguido por la disminución de peso y la cianosis. La radiografía de tórax y el ecocardiograma fueron las pruebas diagnósticas más utilizadas cuando se sospechaba de esta patología y se reservaba el angiotem para casos complejos. El sexo femenino es coloca como un factor de aparente mal pronóstico, cosa que será demostrado en estudios posteriores con casos y controles, porque se incrementa la mortalidad en mujeres. En las madres, ya sea como familiares de primer o segundo grado, hay un porcentaje menor al que se reportan en otras series. Conclusiones: Se debe fomentar el estudio de los factores clínicos epidemiológicos de los niños diagnosticados de cardiopatías congénitas, para a partir de esto ahondar en la determinación de los factores de riesgo y realizar una intervención sobre estos. El sexo femenino se pondera como factor de mortalidad. Así también la edad del diagnóstico siendo menor esta mientras más temprano se realice. El diagnóstico prenatal permite el tratamiento precoz de la malformación, con el consiguiente beneficio para el paciente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCardiopatía congénitaNiños recién nacidos-Enfermedades-Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría25600513https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCornejo_Crisostomo_Jimmy_Luis_2014.pdfCornejo_Crisostomo_Jimmy_Luis_2014.pdfapplication/pdf607982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fa82b58-2b80-4c57-adb6-87c66a5b1722/downloadea60042bd27b4177c880184be977a11cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82007545-54a0-4dc6-be69-f6bdc157d678/downloadaedc56aaa3291c45d4f4a61829f5fb23MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6877b53e-54a4-4214-8faa-f465bad78d06/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTCornejo_Crisostomo_Jimmy_Luis_2014.pdf.txtCornejo_Crisostomo_Jimmy_Luis_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain50358https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/600070fe-03e5-4139-b066-067c69fb7e9f/download7c1e96b3ee851666547609f5a8e42124MD55THUMBNAILCornejo_Crisostomo_Jimmy_Luis_2014.pdf.jpgCornejo_Crisostomo_Jimmy_Luis_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7755https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2beb30c7-5110-4f51-9074-9bca15e0a30e/download9308490d3b439dbff8544f54d930431eMD5620.500.12672/13071oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130712021-04-27 16:27:48.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTIyIChHTVQpOgoK
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).