Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014
Descripción del Articulo
El infarto cerebral agudo ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores. Estos pacientes pueden cursar con deterioro neurológico temprano (DNT) lo cual aumenta el riesgo de muerte y de discapacidad. Identificar los factores de riesgo asociados al DNT puede contribuir al manejo hospitalario inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad cerebrovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNMS_82bfe7e7555c4b9e50b2cdeeb77779bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13502 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
title |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
spellingShingle |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 Luna Maldonado, David Ricardo Enfermedad cerebrovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
title_full |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
title_fullStr |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
title_sort |
Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014 |
author |
Luna Maldonado, David Ricardo |
author_facet |
Luna Maldonado, David Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Vega, María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Maldonado, David Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad cerebrovascular |
topic |
Enfermedad cerebrovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
El infarto cerebral agudo ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores. Estos pacientes pueden cursar con deterioro neurológico temprano (DNT) lo cual aumenta el riesgo de muerte y de discapacidad. Identificar los factores de riesgo asociados al DNT puede contribuir al manejo hospitalario intensivo de estos pacientes y a mejorar su pronóstico. Se realizó un estudio observacional analítico tipo cohorte en pacientes con edad igual o mayor a 60 años que acudieron al servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre Marzo y junio del 2014 y se hospitalizaron con el diagnóstico de infarto cerebral agudo. Se tomaron datos sobre las características socio-demográficas, clínicas, hematológicas y radiológicas de cada paciente registrado en la historia clínica al momento de su admisión. Posteriormente cada paciente fue evaluado en forma diaria mediante el National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS) desde su admisión hasta el séptimo día de enfermedad para investigar la ocurrencia de DNT determinado por el aumento igual o mayor a 2 en el puntaje NIHSS en 24 horas. De 44 pacientes estudiados 7 cursaron con DNT (15.9%) de los cuales 5 casos ocurrieron antes de las 72 horas de enfermedad y 6 casos se asociaron a edema cerebral como complicación neurológica. Las mayores frecuencias de DNT con significación estadística (P<0.05) se observaron en los pacientes con síndrome neurovascular anterior total (100%), severidad al ingreso con puntaje NIHSS>14 (66.7%), recuento leucocitario en sangre >10000/ mcL (50%), antecedente de fibrilación auricular (33.3%) y tipo etiológico cardioembólico (31.6%). En este estudio los factores de mayor riesgo de DNT en adultos mayores con infarto cerebral agudo fueron el síndrome anterior total, la severidad inicial del infarto con puntaje NIHSS>14, recuento leucocitario en sangre >10000/mcL, el antecedente de fibrilación auricular y el tipo etiológico cardioembólico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-21T14:34:04Z 2020-08-05T10:17:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-21T14:34:04Z 2020-08-05T10:17:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LUNA Maldonado, David Ricardo. Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 27 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13502 |
identifier_str_mv |
LUNA Maldonado, David Ricardo. Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 27 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13502 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f89bdc9e-289f-40f6-a53c-981f7acb8fda/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1db58e37-9a2b-47f5-b653-aff1de740648/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15384656-673f-4ff5-8727-0a94ec662fa6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1baa92fe-4082-40c7-94e4-1e1f21283056/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec768c39-b1df-4c84-8690-a921e48ac00b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4510331531c1ab9e028c50459f5f3eb e88714105e07047ca0e993a3325916d4 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d3d12777122b0459fa59c8785c124e06 df8d14318945937fcf1f1a188992a9b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079638418030592 |
spelling |
Meza Vega, MaríaLuna Maldonado, David Ricardo2015-09-21T14:34:04Z2020-08-05T10:17:25Z2015-09-21T14:34:04Z2020-08-05T10:17:25Z2015LUNA Maldonado, David Ricardo. Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 27 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13502El infarto cerebral agudo ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores. Estos pacientes pueden cursar con deterioro neurológico temprano (DNT) lo cual aumenta el riesgo de muerte y de discapacidad. Identificar los factores de riesgo asociados al DNT puede contribuir al manejo hospitalario intensivo de estos pacientes y a mejorar su pronóstico. Se realizó un estudio observacional analítico tipo cohorte en pacientes con edad igual o mayor a 60 años que acudieron al servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre Marzo y junio del 2014 y se hospitalizaron con el diagnóstico de infarto cerebral agudo. Se tomaron datos sobre las características socio-demográficas, clínicas, hematológicas y radiológicas de cada paciente registrado en la historia clínica al momento de su admisión. Posteriormente cada paciente fue evaluado en forma diaria mediante el National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS) desde su admisión hasta el séptimo día de enfermedad para investigar la ocurrencia de DNT determinado por el aumento igual o mayor a 2 en el puntaje NIHSS en 24 horas. De 44 pacientes estudiados 7 cursaron con DNT (15.9%) de los cuales 5 casos ocurrieron antes de las 72 horas de enfermedad y 6 casos se asociaron a edema cerebral como complicación neurológica. Las mayores frecuencias de DNT con significación estadística (P<0.05) se observaron en los pacientes con síndrome neurovascular anterior total (100%), severidad al ingreso con puntaje NIHSS>14 (66.7%), recuento leucocitario en sangre >10000/ mcL (50%), antecedente de fibrilación auricular (33.3%) y tipo etiológico cardioembólico (31.6%). En este estudio los factores de mayor riesgo de DNT en adultos mayores con infarto cerebral agudo fueron el síndrome anterior total, la severidad inicial del infarto con puntaje NIHSS>14, recuento leucocitario en sangre >10000/mcL, el antecedente de fibrilación auricular y el tipo etiológico cardioembólico.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad cerebrovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Factores asociados al deterioro neurológico temprano en adultos mayores con infarto cerebral agudo. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo – junio del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurología06417956https://orcid.org/0000-0003-4166-6944https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLuna_Maldonado_David_Ricardo_2015.pdfLuna_Maldonado_David_Ricardo_2015.pdfapplication/pdf211814https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f89bdc9e-289f-40f6-a53c-981f7acb8fda/downloada4510331531c1ab9e028c50459f5f3ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1db58e37-9a2b-47f5-b653-aff1de740648/downloade88714105e07047ca0e993a3325916d4MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15384656-673f-4ff5-8727-0a94ec662fa6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLuna_Maldonado_David_Ricardo_2015.pdf.txtLuna_Maldonado_David_Ricardo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain56173https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1baa92fe-4082-40c7-94e4-1e1f21283056/downloadd3d12777122b0459fa59c8785c124e06MD56THUMBNAILLuna_Maldonado_David_Ricardo_2015.pdf.jpgLuna_Maldonado_David_Ricardo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12714https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec768c39-b1df-4c84-8690-a921e48ac00b/downloaddf8d14318945937fcf1f1a188992a9b3MD5720.500.12672/13502oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135022024-08-15 23:21:24.151https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDgtMjRUMTU6NTM6MDVaIChHTVQpOgoK |
score |
12.798383 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).