Valor pronóstico del método ASCOT Servicio de Emergencia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer el valor pronóstico del método ASCOT aplicado en el paciente con trauma severo que ingresa al Servicio de emergencia MATERIAL Y METODOS : Estudio descriptivo, prospectivo y observacional mediante la utilización del índice ASCOT aplicado en los 29 pacientes con trauma severo admi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes en hospitales - Mortalidad Servicios médicos de emergencia Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer el valor pronóstico del método ASCOT aplicado en el paciente con trauma severo que ingresa al Servicio de emergencia MATERIAL Y METODOS : Estudio descriptivo, prospectivo y observacional mediante la utilización del índice ASCOT aplicado en los 29 pacientes con trauma severo admitidos en el servicio de emergencia del HNGAI ES Salud del 01 de octubre del 2004 al 31 de marzo del 2005. El análisis estadístico incluyo índices de calibración de Hosmer-Lemeshow; discriminación, área bajo la curva de ROC. RESULTADOS: De los 29 pacientes predominó el sexo masculino con 24 pacientes 82.8% siendo el grupo etareo mas afectado el menor de 54 años con 21 pacientes 72.4% la mortalidad fue mayor en los grupos de 65-74 y 75 –84 años haciendo un total de 17.2%. El mecanismo de lesión mas frecuente fue el de caída y accidentes de transito. La mortalidad fue 31%. (9 pacientes). La sensibilidad y especificidad fue de 0.88 y 0.85 respectivamente, el área bajo la curva ROC = 0.889. La prueba de Hosmer-Lemeshow fue de 10.67 y una p= 0.221 CONCLUSIONES: La calibración y discriminación obtenida en el presente estudio indican que este método de predicción de la mortalidad en pacientes politraumatizados resulta confiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).