Validez del cuestionario mores (male osteoporosis risk estimation score) en el tamizaje de osteoporosis masculina en clínica del reumatismo y osteoporosis Lima-marzo-mayo 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la validez del Cuestionario MORES (Male Osteoporosis Risk Estimation Score-MORES) en el tamizaje de osteoporosis masculina teniendo como examen de referencia a la densitometría ósea. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, análitico, prospectivo y correlacional en 100 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Malaver, Dora Socorro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MORES
Osteoporosis masculina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la validez del Cuestionario MORES (Male Osteoporosis Risk Estimation Score-MORES) en el tamizaje de osteoporosis masculina teniendo como examen de referencia a la densitometría ósea. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, análitico, prospectivo y correlacional en 100 pacientes con densitometría ósea agrupados en: 50 con osteoporosis y 50 sin osteoporosis. Se les realizó un examen físico y aplicó el cuestionario MORES. Se obtuvo el consentimiento informado, luego se elaboró una base informática en el programa SPSS.21 y se realizó un análisis estadístico descriptivo, prueba de correlación de Pearson, curva ROC y tabla de doble entrada para obtener la sensibilidad-especificidad. Se obtuvo las pruebas del chi cuadrado y T de Student con significancia estadística p<0.05. Resultados: La edad media de los varones estudiados fue mayor en los que tenían osteoporosis (65.58±11.08 vs. 57.38±7.85 años respectivamente). El sedentarismo, consumo excesivo de café y la inmovilización prolongada resultaron ser factores de riesgo para osteoporosis masculina (p<0.001) y tabaquismo (p<0.05), 96% eran osteoporosis primaria y 8% osteoporosis grave. La sensibilidad del cuestionario de MORES para tamizaje de osteoporosis masculina fue del 96%, especificidad del 88%, valor predictivo positivo de 89% y valor predictivo negativo de 96%. correlación de Pearson (r=0.843) y área bajo la curva ROC de 0.980 Conclusiones: El cuestionario MORES es válido para el tamizaje de la osteopenia/osteoporosis para la población masculina mestiza mayor de 50 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).