1
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la validez del Cuestionario MORES (Male Osteoporosis Risk Estimation Score-MORES) en el tamizaje de osteoporosis masculina teniendo como examen de referencia a la densitometría ósea. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, análitico, prospectivo y correlacional en 100 pacientes con densitometría ósea agrupados en: 50 con osteoporosis y 50 sin osteoporosis. Se les realizó un examen físico y aplicó el cuestionario MORES. Se obtuvo el consentimiento informado, luego se elaboró una base informática en el programa SPSS.21 y se realizó un análisis estadístico descriptivo, prueba de correlación de Pearson, curva ROC y tabla de doble entrada para obtener la sensibilidad-especificidad. Se obtuvo las pruebas del chi cuadrado y T de Student con significancia estadística p<0.05. Resultados: La edad media de los varones estudiados fue mayor en los que tení...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la correlación entre el índice de la actividad de la enfermedad (DAS28) y la capacidad funcional con un cuestionario de valoración de la salud (HAQ-P) en los pacientes con AR que fueron atendidos en el Hospital José H. Soto Cadenillas de Chota-Cajamarca, entre Marzo y Mayo del 2014. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional y con relación cronológica prospectiva en 120 pacientes con AR según criterios del ACR-1997 a quienes se realizó un examen físico para evaluar el dolor y tumefacción de 28articulaciones así como se obtuvo el VSG y aplicó el cuestionario de salud HAQ-P. Se calculó el DAS28 y puntuación HAQ-P individual, luego se realizó un análisis estadístico descriptivo y la prueba de correlación de Spearman, prueba del Chi cuadrado con significancia estadística p<0.05. Resultados: La edad media fue 49.1 ± ...