La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy

Descripción del Articulo

El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este pan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ramírez, Arturo Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_8219db2a50141a8463cc7f36dea064ea
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Polo Santillán, Miguel ÁngelMendoza Ramírez, Arturo Jaime2013-08-20T20:37:18Z2013-08-20T20:37:18Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/159El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este panorama está caracterizado por un desbalance de las fuerzas sociales, de modo que la comunidad no se integra, su cultura no es coherente ni armoniza con su creación original y con un poder político desarticulado de la realidad del país. En ésta época el país crece, la población aumenta, crece la pobreza y se incrementa el malestar colectivo. Nuestro país invierte en los servicios educativos solo el 3% del Producto Bruto Interno, (INEI, 2005) generando un sistema deficiente que afecta sobre todo a los grupos socio - marginales, particularmente a niños que por falta de una atención básica adecuada no rinden normalmente en el trabajo escolar. Así, la educación peruana como se encuentra, opera como un gran mecanismo de discriminación y de privilegio, en perjuicio de la población mayoritaria que habita las zonas marginales del país y que viven con bajos ingresos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación - Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía08002363https://orcid.org/0000-0003-1301-4930https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_ra.pdfapplication/pdf557510https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3e8949b-6c3a-461f-9a1e-c0555171b84a/download87c1ae208c00a0aba2bedece5dc45720MD51TEXTMendoza_ra.pdf.txtMendoza_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain256978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ff3f66e-a274-460e-b803-6b1c33c94554/downloadf3aa85b8458b2c9447f7cbb80eecb69dMD54THUMBNAILMendoza_ra.pdf.jpgMendoza_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10877https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/657481b4-a62c-45e8-9457-2839663e14d5/download491f57363efb9dc89c5a42b3ee653be5MD5520.500.12672/159oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1592024-08-16 02:14:58.939https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
title La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
spellingShingle La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
Mendoza Ramírez, Arturo Jaime
Educación - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
title_full La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
title_fullStr La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
title_full_unstemmed La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
title_sort La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy
author Mendoza Ramírez, Arturo Jaime
author_facet Mendoza Ramírez, Arturo Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Santillán, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Ramírez, Arturo Jaime
dc.subject.none.fl_str_mv Educación - Filosofía
topic Educación - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este panorama está caracterizado por un desbalance de las fuerzas sociales, de modo que la comunidad no se integra, su cultura no es coherente ni armoniza con su creación original y con un poder político desarticulado de la realidad del país. En ésta época el país crece, la población aumenta, crece la pobreza y se incrementa el malestar colectivo. Nuestro país invierte en los servicios educativos solo el 3% del Producto Bruto Interno, (INEI, 2005) generando un sistema deficiente que afecta sobre todo a los grupos socio - marginales, particularmente a niños que por falta de una atención básica adecuada no rinden normalmente en el trabajo escolar. Así, la educación peruana como se encuentra, opera como un gran mecanismo de discriminación y de privilegio, en perjuicio de la población mayoritaria que habita las zonas marginales del país y que viven con bajos ingresos.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/159
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/159
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3e8949b-6c3a-461f-9a1e-c0555171b84a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ff3f66e-a274-460e-b803-6b1c33c94554/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/657481b4-a62c-45e8-9457-2839663e14d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87c1ae208c00a0aba2bedece5dc45720
f3aa85b8458b2c9447f7cbb80eecb69d
491f57363efb9dc89c5a42b3ee653be5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252870952386560
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).