Implementación de SAP CONCUR para la optimización de rendiciones de cuentas de los colaboradores en una empresa de la industria alimentaria
Descripción del Articulo
La administración de los gastos y la rendición de cuentas en las organizaciones es fundamental para garantizar la eficiencia en las operaciones y el cumplimiento de las normativas establecidas. En este sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional propone la implementación de SAP Concur pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25676 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastos Software SAP ERP (Programa para computadora) Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La administración de los gastos y la rendición de cuentas en las organizaciones es fundamental para garantizar la eficiencia en las operaciones y el cumplimiento de las normativas establecidas. En este sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional propone la implementación de SAP Concur para optimizar el proceso de rendición de cuentas de los colaboradores en una empresa de la industria alimentaria. El proceso habitual basado en métodos manuales presenta diversos desafíos como errores contables, retrasos en los registros, fragilidad de la información, incumplimiento de la política interna de la compañía y una alta carga operativa tanto para el área contable como los trabajadores que efectúan las rendiciones. La investigación, con un enfoque cualitativo descriptivo, empleó técnicas como el análisis documental, la observación directa y la participación en el proceso con el fin de identificar las principales dificultades del sistema. Además, se analizó la eficiencia y los beneficios de la automatización a través de la medición de la variación de los saldos de las cuentas contables relacionadas. La metodología aplicada permitió evidenciar cómo el software puede transformar el proceso manual en un sistema más ágil y confiable, alineado con la normativa contable, tributaria y las políticas internas de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).