Modelo de negocio de servicios para optimizar el uso del sistema SAP®
Descripción del Articulo
El presente trabajo profesional, tiene por objetivo el desarrollo y la evaluación de la viabilidad del proyecto para la formación de una empresa que brinde servicios relacionados a la optimización en el uso del sistema SAP® y a la mejora del ambiente de control interno de una Compañía. Existe actual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/327 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Modelo de negocio Innovación Sistemas de información SAP ERP |
| Sumario: | El presente trabajo profesional, tiene por objetivo el desarrollo y la evaluación de la viabilidad del proyecto para la formación de una empresa que brinde servicios relacionados a la optimización en el uso del sistema SAP® y a la mejora del ambiente de control interno de una Compañía. Existe actualmente, una demanda insatisfecha respecto a los servicios que se brindan alrededor del sistema SAP®, debido a que la mayoría de proveedores de servicios se ha especializado únicamente en la implementación del sistema SAP®, sin considerar aspectos relacionados al riesgo y al control, a fin de evitar eventos desfavorables, tales como el fraude interno y/o externo a través de la utilización de este sistema. Es así que, ante el posicionamiento actual de SAP® en las empresas peruanas, y para atender la necesidad de las Compañías de mejorar su ambiente de control interno, tanto a nivel de los procesos de negocio como a nivel de los sistemas de información, se plantea un modelo de negocio que considera el diseño de servicios relacionados con la segregación de funciones, seguridad SAP®, nivel de utilización del sistema SAP®, auditoría y/o aseguramiento de calidad a proyectos de implementación SAP® y el diseño de programas de capacitación. Para la implementación de este modelo de negocio, y tal como se detalla en el presente trabajo, se ha considerado una estructura organizacional acorde a los requerimientos del negocio y una cadena de valor que describe a los procesos principales y de soporte. Asimismo, respecto a la evaluación económica, esta ha determinado la viabilidad del proyecto a través de una inversión inicial de S/.121 mil nuevos soles, con una rentabilidad de 60% en un periodo de 5 años y con un retorno de la inversión de 2 años y 7 meses. En tal sentido, se concluye que el modelo de negocio propuesto es rentable, y sumado a la experiencia y reconocimiento profesional de los inversionistas, su ejecución podrá convertirse en un caso de éxito de emprendimiento empresarial. Finalmente, es importante resaltar que la realización del presente trabajo permite consolidar y combinar los conocimientos tanto de gestión como los financieros, con los tecnológicos, los cuales fueron adquiridos en la carrera de Ingeniería de Sistemas Empresariales, y que hoy en día son aspectos fundamentales para el emprendimiento de nuevos negocios y el desarrollo profesional de cualquier egresado de nuestra facultad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).