Desarrollo motor grueso y desempeño escolar en niños de educación primaria de una institución particular del distrito de San Isidro, Lima

Descripción del Articulo

Analiza la relación del desarrollo motor grueso con el desempeño escolar en niños de educación primaria de una institución particular del distrito de San Isidro en Lima. El estudio posee un diseño transversal correlacional, donde se estudiaron a 67 niños, a quienes se les aplicó el Test de Desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Olaya, Abigail Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Rendimiento académico
Educación primaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza la relación del desarrollo motor grueso con el desempeño escolar en niños de educación primaria de una institución particular del distrito de San Isidro en Lima. El estudio posee un diseño transversal correlacional, donde se estudiaron a 67 niños, a quienes se les aplicó el Test de Desarrollo Motor Grueso – Tercera edición y pruebas de matemática y lectura. Los resultados evidenciaron una correlación positiva pequeña (.169) entre el desarrollo motor grueso y desempeño escolar. Finalmente, se concluye que el desarrollo motor grueso en niños de educación primaria de una institución particular del distrito de San Isidro está relacionada con el desempeño escolar. Por lo cual, significa que los movimientos que los niños desarrollan están relacionados al producto final que tiene el estudiante donde refleja sus competencias, capacidades y habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).