Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho
Descripción del Articulo
Evalua el zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para lograr la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. Este tiene una extensión de 5 kilómetros por 6 kilómetros, el cual se encuentra dentro del anticlinal Morococha y del Domo de Yauli; está compuesto por veta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mineralogía Tratamiento metalúrgico - Minerales Difractometría de rayos X https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| id |
UNMS_818eb39da2de96337db9418a7e385fb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19032 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| title |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| spellingShingle |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho Flores Barrón, Ronald Eugenio Mineralogía Tratamiento metalúrgico - Minerales Difractometría de rayos X https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| title_short |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| title_full |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| title_fullStr |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| title_full_unstemmed |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| title_sort |
Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho |
| author |
Flores Barrón, Ronald Eugenio |
| author_facet |
Flores Barrón, Ronald Eugenio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guadalupe Gómez, Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Barrón, Ronald Eugenio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mineralogía Tratamiento metalúrgico - Minerales Difractometría de rayos X |
| topic |
Mineralogía Tratamiento metalúrgico - Minerales Difractometría de rayos X https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| description |
Evalua el zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para lograr la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. Este tiene una extensión de 5 kilómetros por 6 kilómetros, el cual se encuentra dentro del anticlinal Morococha y del Domo de Yauli; está compuesto por vetas de tipo Este a Oeste con minerales de Pb, Zn, Ag y Cu. Los análisis de DRX fueron de tipo cualitativo y cuantitativo que beneficiaron a las diversas fases del proceso minero y complementado con trabajos de campo. Lo anterior ha permitido realizar cinco zonamientos: el primero de actinolita tremolita, el segundo de serpentina magnetita, el tercero de calcopirita, flogopita y biotitas, el cuarto de hornfels de diópsido clorita, y el quinto de skarn de serpentina alterado a talco. Cabe recalcar que el talco es muy perjudicial para la metalurgia. En cuanto al minado realizado en el yacimiento de Toromocho, se empleó un procedimiento selectivo aplicando Blending. El análisis por difracción de rayos X (DRX) brindó la data mineralógica y de contaminantes que permitió realizar los polígonos para obtener un buen blending y controlar los niveles de talco. En la planta metalúrgica, el análisis DRX determinó los aspectos mineralógicos y permitió manejar los límites máximos permisibles de los minerales penalizables (flúor, magnesio, arsénico y zinc), el Carboxyl Methyl Cellulose (CMC) dosificándose para limpiar y deprimir el talco del concentrado de cobre y el NaSH que cumplió la función de sulfidizar el mineral de cobre oxidado (alto RatoX) para obtener una buena recuperación final de cobre y plata. Con ello, se recuperó alrededor del 80% de cobre, logrando la optimización del tratamiento metalúrgico. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-05T19:47:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-05T19:47:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Flores, R. (2022). Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19032 |
| identifier_str_mv |
Flores, R. (2022). Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19032 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e89a982-0ef0-49e1-93e1-e314e4cce909/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f171c741-8a64-47f8-a966-db794d88af06/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0935b92-8df6-4803-943e-8c515d9ba368/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4417623d-ef71-4450-9b55-c6e330faf3dd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7bdcdd7f-698a-4f0e-bb68-922d6b5e357f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e93481ce-e7f4-460c-9558-74a7ecbc7529/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e1a19f6-fc83-4ff4-870c-24392a6e3e86/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baf6bb91-5325-4b93-97a9-446ebd6a9642/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1e13d4b-870e-4434-aa2e-1cfbcba83f7d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c107885-f3e6-4019-9e0b-8a9c35fff817/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ac1292392ff5d76d2672842222e9f35 864b2c61aee94f0c7baedd143580a517 c2ed7feee9336908701d095360aabbb0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e7ef39d56c29683a20594003e642f01b ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 177944d440574110cb65d22ebf7952b0 2dfb6d69dd111275c3940b1b75e2f25a ef3181fbced99c72dcffed2a8c209b28 cbf83438380e6090b49cbbdddcf5a3c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253088717504512 |
| spelling |
Guadalupe Gómez, EnriqueFlores Barrón, Ronald Eugenio2023-01-05T19:47:55Z2023-01-05T19:47:55Z2022Flores, R. (2022). Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19032Evalua el zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para lograr la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. Este tiene una extensión de 5 kilómetros por 6 kilómetros, el cual se encuentra dentro del anticlinal Morococha y del Domo de Yauli; está compuesto por vetas de tipo Este a Oeste con minerales de Pb, Zn, Ag y Cu. Los análisis de DRX fueron de tipo cualitativo y cuantitativo que beneficiaron a las diversas fases del proceso minero y complementado con trabajos de campo. Lo anterior ha permitido realizar cinco zonamientos: el primero de actinolita tremolita, el segundo de serpentina magnetita, el tercero de calcopirita, flogopita y biotitas, el cuarto de hornfels de diópsido clorita, y el quinto de skarn de serpentina alterado a talco. Cabe recalcar que el talco es muy perjudicial para la metalurgia. En cuanto al minado realizado en el yacimiento de Toromocho, se empleó un procedimiento selectivo aplicando Blending. El análisis por difracción de rayos X (DRX) brindó la data mineralógica y de contaminantes que permitió realizar los polígonos para obtener un buen blending y controlar los niveles de talco. En la planta metalúrgica, el análisis DRX determinó los aspectos mineralógicos y permitió manejar los límites máximos permisibles de los minerales penalizables (flúor, magnesio, arsénico y zinc), el Carboxyl Methyl Cellulose (CMC) dosificándose para limpiar y deprimir el talco del concentrado de cobre y el NaSH que cumplió la función de sulfidizar el mineral de cobre oxidado (alto RatoX) para obtener una buena recuperación final de cobre y plata. Con ello, se recuperó alrededor del 80% de cobre, logrando la optimización del tratamiento metalúrgico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMineralogíaTratamiento metalúrgico - MineralesDifractometría de rayos Xhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromochoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geología con mención en Minas y Recursos EnergéticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeología con mención en Minas y Recursos Energéticos09191995https://orcid.org/0000-0001-9583-880704072074724087Soto Yen, Jorge EnriqueTorres Guerra, Jesús AlbertoYparraguirre Calderón, José Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis034931460721969110293400ORIGINALFlores_br.pdfFlores_br.pdfapplication/pdf15622820https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e89a982-0ef0-49e1-93e1-e314e4cce909/download4ac1292392ff5d76d2672842222e9f35MD51C020_2022_Flores_br_autorizacion.pdfapplication/pdf1054957https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f171c741-8a64-47f8-a966-db794d88af06/download864b2c61aee94f0c7baedd143580a517MD55C020_2022_Flores_br_originalidad.pdfapplication/pdf271138https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0935b92-8df6-4803-943e-8c515d9ba368/downloadc2ed7feee9336908701d095360aabbb0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4417623d-ef71-4450-9b55-c6e330faf3dd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFlores_br.pdf.txtFlores_br.pdf.txtExtracted texttext/plain205371https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7bdcdd7f-698a-4f0e-bb68-922d6b5e357f/downloade7ef39d56c29683a20594003e642f01bMD53C020_2022_Flores_br_autorizacion.pdf.txtC020_2022_Flores_br_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e93481ce-e7f4-460c-9558-74a7ecbc7529/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57C020_2022_Flores_br_originalidad.pdf.txtC020_2022_Flores_br_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain5049https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e1a19f6-fc83-4ff4-870c-24392a6e3e86/download177944d440574110cb65d22ebf7952b0MD59THUMBNAILFlores_br.pdf.jpgFlores_br.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9972https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baf6bb91-5325-4b93-97a9-446ebd6a9642/download2dfb6d69dd111275c3940b1b75e2f25aMD54C020_2022_Flores_br_autorizacion.pdf.jpgC020_2022_Flores_br_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20291https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1e13d4b-870e-4434-aa2e-1cfbcba83f7d/downloadef3181fbced99c72dcffed2a8c209b28MD58C020_2022_Flores_br_originalidad.pdf.jpgC020_2022_Flores_br_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c107885-f3e6-4019-9e0b-8a9c35fff817/downloadcbf83438380e6090b49cbbdddcf5a3c9MD51020.500.12672/19032oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/190322025-09-30 13:54:18.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.120975 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).