Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho
Descripción del Articulo
Evalua el zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para lograr la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. Este tiene una extensión de 5 kilómetros por 6 kilómetros, el cual se encuentra dentro del anticlinal Morococha y del Domo de Yauli; está compuesto por veta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mineralogía Tratamiento metalúrgico - Minerales Difractometría de rayos X https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| Sumario: | Evalua el zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para lograr la optimización del tratamiento metalúrgico en el yacimiento Toromocho. Este tiene una extensión de 5 kilómetros por 6 kilómetros, el cual se encuentra dentro del anticlinal Morococha y del Domo de Yauli; está compuesto por vetas de tipo Este a Oeste con minerales de Pb, Zn, Ag y Cu. Los análisis de DRX fueron de tipo cualitativo y cuantitativo que beneficiaron a las diversas fases del proceso minero y complementado con trabajos de campo. Lo anterior ha permitido realizar cinco zonamientos: el primero de actinolita tremolita, el segundo de serpentina magnetita, el tercero de calcopirita, flogopita y biotitas, el cuarto de hornfels de diópsido clorita, y el quinto de skarn de serpentina alterado a talco. Cabe recalcar que el talco es muy perjudicial para la metalurgia. En cuanto al minado realizado en el yacimiento de Toromocho, se empleó un procedimiento selectivo aplicando Blending. El análisis por difracción de rayos X (DRX) brindó la data mineralógica y de contaminantes que permitió realizar los polígonos para obtener un buen blending y controlar los niveles de talco. En la planta metalúrgica, el análisis DRX determinó los aspectos mineralógicos y permitió manejar los límites máximos permisibles de los minerales penalizables (flúor, magnesio, arsénico y zinc), el Carboxyl Methyl Cellulose (CMC) dosificándose para limpiar y deprimir el talco del concentrado de cobre y el NaSH que cumplió la función de sulfidizar el mineral de cobre oxidado (alto RatoX) para obtener una buena recuperación final de cobre y plata. Con ello, se recuperó alrededor del 80% de cobre, logrando la optimización del tratamiento metalúrgico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).