Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar las actitudes y las experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, prospectivo, transversal con enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Cosar, Milagros Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_815959bbc429cdcf017371583df4bb73
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4730
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
title Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
spellingShingle Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
Zanabria Cosar, Milagros Katherine
Maternidad
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
title_full Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
title_fullStr Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
title_full_unstemmed Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
title_sort Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015
author Zanabria Cosar, Milagros Katherine
author_facet Zanabria Cosar, Milagros Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Salvatierra, Emma Felicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Zanabria Cosar, Milagros Katherine
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad
Trabajadora sexual
topic Maternidad
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Identificar las actitudes y las experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, prospectivo, transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 98 trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta durante el año 2015. El tipo de muestreo es no probabilístico por saturación. Para el análisis se realizó un análisis descriptivo, estimándose frecuencias absolutas y relativas. RESULTADOS: Las actitudes relacionadas a la maternidad que presentan las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta durante el año 2015 son favorables (72.4%), mientras que sólo un 27.6% mostró una actitud de rechazo. Respecto a las experiencias hacia la maternidad antes del embarazo, se evidenció que el 67.3% no utilizó métodos anticonceptivos antes de quedar embarazada, el 81.6% no tuvo abortos antes de su primer embarazo y el 57.1% ejerce el trabajo sexual todos los días. En cuanto a la experiencia hacia la maternidad durante el embarazo; el 55.1% no continuó con su trabajo sexual durante el embarazo, la frecuencia con la que ejercían el trabajo sexual durante su embarazo fue una vez a la semana en el 25.5%, la mayoría acudió a realizar sus controles prenatales antes de los tres meses (54.1%), al enterarse del embarazo el 50.1% sintió preocupación, el 79.6% no consumió sustancias nocivas como alcohol o cigarrillo durante su embarazo y el 73.5% mencionó que no sintió discriminación durante sus controles prenatales. Al respecto de las experiencia hacia la maternidad después de la gestación el 61.2% tuvo sentimientos de felicidad al momento que nació su bebé; el 57.1% no consideró abandonar el trabajo sexual después del nacimiento de su bebé; el 35.7% retornó a su trabajo al año de dar a luz y el 20.4% después del mes y el 36.7% ejercían el trabajo sexual todos los días. CONCLUSIÓN: Las actitudes hacia la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015 fueron favorables (72.4%). En relación a las experiencias hacia la maternidad antes del embarazo la mayor parte: no utilizó métodos anticonceptivos (67.3%), no tuvo abortos antes del primer hijo (81.6%); durante el embarazo la mayoría: dejó el trabajo sexual (55.1%), acudió a realizar sus controles antes de los tres meses (54.1%), sintió preocupación por su estado (50%); y después de la gestación la mayor parte de las trabajadoras sexuales: sintió felicidad al nacimiento de su bebe (61.2%), no considero abandonar el trabajo sexual (57.1%), no tuvo problemas para regresar al trabajo sexual (67.3%) y utilizó método anticonceptivo (75.5%). PALABRAS CLAVES: Actitudes maternas, experiencias materna, trabajadoras sexuales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-17T19:23:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-17T19:23:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Zanabria M. Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta. Lima, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4730
identifier_str_mv Zanabria M. Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta. Lima, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4730
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e86d519-db08-4082-a73f-298f02e755fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50af79bc-8cb4-4fb6-88f1-fc9e73ddf050/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a9e6692-393b-4a73-96a3-19b9e4db6e57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa45ef518e13ebc0790b73e9bac8f7ee
03fb3512146f126d533fe73dc289c1bf
4b34d17a0c76a0d8275940686873b609
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617843604389888
spelling Salazar Salvatierra, Emma FeliciaZanabria Cosar, Milagros Katherine2016-05-17T19:23:56Z2016-05-17T19:23:56Z2016Zanabria M. Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta. Lima, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4730OBJETIVO: Identificar las actitudes y las experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, prospectivo, transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 98 trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta durante el año 2015. El tipo de muestreo es no probabilístico por saturación. Para el análisis se realizó un análisis descriptivo, estimándose frecuencias absolutas y relativas. RESULTADOS: Las actitudes relacionadas a la maternidad que presentan las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta durante el año 2015 son favorables (72.4%), mientras que sólo un 27.6% mostró una actitud de rechazo. Respecto a las experiencias hacia la maternidad antes del embarazo, se evidenció que el 67.3% no utilizó métodos anticonceptivos antes de quedar embarazada, el 81.6% no tuvo abortos antes de su primer embarazo y el 57.1% ejerce el trabajo sexual todos los días. En cuanto a la experiencia hacia la maternidad durante el embarazo; el 55.1% no continuó con su trabajo sexual durante el embarazo, la frecuencia con la que ejercían el trabajo sexual durante su embarazo fue una vez a la semana en el 25.5%, la mayoría acudió a realizar sus controles prenatales antes de los tres meses (54.1%), al enterarse del embarazo el 50.1% sintió preocupación, el 79.6% no consumió sustancias nocivas como alcohol o cigarrillo durante su embarazo y el 73.5% mencionó que no sintió discriminación durante sus controles prenatales. Al respecto de las experiencia hacia la maternidad después de la gestación el 61.2% tuvo sentimientos de felicidad al momento que nació su bebé; el 57.1% no consideró abandonar el trabajo sexual después del nacimiento de su bebé; el 35.7% retornó a su trabajo al año de dar a luz y el 20.4% después del mes y el 36.7% ejercían el trabajo sexual todos los días. CONCLUSIÓN: Las actitudes hacia la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015 fueron favorables (72.4%). En relación a las experiencias hacia la maternidad antes del embarazo la mayor parte: no utilizó métodos anticonceptivos (67.3%), no tuvo abortos antes del primer hijo (81.6%); durante el embarazo la mayoría: dejó el trabajo sexual (55.1%), acudió a realizar sus controles antes de los tres meses (54.1%), sintió preocupación por su estado (50%); y después de la gestación la mayor parte de las trabajadoras sexuales: sintió felicidad al nacimiento de su bebe (61.2%), no considero abandonar el trabajo sexual (57.1%), no tuvo problemas para regresar al trabajo sexual (67.3%) y utilizó método anticonceptivo (75.5%). PALABRAS CLAVES: Actitudes maternas, experiencias materna, trabajadoras sexuales.--- OBJECTIVE: To identify the attitudes and practices related to motherhood in sex workers attended the Health Center Mother Teresa Lima during 2015. METHODOLOGY: Observational study, with descriptive, prospective, crosssectional design with quantitative approach. The sample was conformed by 98 sex workers attended at the Health Center Mother Teresa of Calcutta in 2015. The type of sampling is not probabilistic saturation. For analysis was performed a descriptive analysis, estimating absolute and relative frequencies. RESULTS: The attitudes related to maternity that present the sex workers attended the Health Center Mother Teresa of Calcutta during 2015 are favorable (72.4%), while only 27.6% showed an attitude of rejection. With regard to experiences to motherhood before pregnancy, it was shown that 67.3% did not use contraception before pregnancy, 81.6% had no abortions before their first pregnancy and 57.1% sex worker every day. As to the experience toward motherhood during pregnancy; 55.1% did not continue with their sex work during pregnancy, the frequency of they exercised sex work during her pregnancy was once a week at 25.5%, the majority went to pre-natal checks before three months (54.1%), upon learning of the pregnancy felt concern 50.1%, 79.6% did not consume harmful substances such as alcohol or cigarettes during pregnancy and 73.5% said they felt no discrimination during her prenatal visits. In this regard the experience toward motherhood after gestation 61.2% had feelings of happiness when your baby was born; 57.1% did not consider leaving sex work after the birth of her baby; 35.7% returned to work a year to give birth and 20.4% after the month and 36.7% exercised sex work every day. CONCLUSIONS: The attitudes towards Motherhood among sex workers attended at the Health Center Mother Teresa Lima during 2015 were favorable (72.4%). Regarding experiences toward motherhood before pregnancy most: did not use contraception (67.3%), her had no abortions before the first child (81.6%); during pregnancy, most thought to leave sex work (55.1%) went to make their checks before three months (54.1%), it was concerned about their status (50%); and after pregnancy most of the sex workers: felt happiness at the birth of your baby (61.2%) do not consider leaving sex work (57.1%) had no trouble returning to sex work (67.3%) and uses contraceptive method (75.5%). KEYWORDS: maternal attitudes, maternal experiences, sex workers.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaternidadTrabajadora sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia08582412https://orcid.org/0000-0002-3987-9927Alvarado Rodríguez, Flor de MaríaRodríguez Michuy, Dora NancyHuapaya Sanchez, Dora Nellyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061147322541343608590712ORIGINALZanabria_cm.pdfZanabria_cm.pdfapplication/pdf780515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e86d519-db08-4082-a73f-298f02e755fe/downloadaa45ef518e13ebc0790b73e9bac8f7eeMD51TEXTZanabria_cm.pdf.txtZanabria_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101554https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50af79bc-8cb4-4fb6-88f1-fc9e73ddf050/download03fb3512146f126d533fe73dc289c1bfMD54THUMBNAILZanabria_cm.pdf.jpgZanabria_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a9e6692-393b-4a73-96a3-19b9e4db6e57/download4b34d17a0c76a0d8275940686873b609MD5520.500.12672/4730oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47302024-08-15 23:28:23.713https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).