Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de calcuta. Lima, 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar las actitudes y las experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, prospectivo, transversal con enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Cosar, Milagros Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar las actitudes y las experiencias relacionadas a la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, prospectivo, transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 98 trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta durante el año 2015. El tipo de muestreo es no probabilístico por saturación. Para el análisis se realizó un análisis descriptivo, estimándose frecuencias absolutas y relativas. RESULTADOS: Las actitudes relacionadas a la maternidad que presentan las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta durante el año 2015 son favorables (72.4%), mientras que sólo un 27.6% mostró una actitud de rechazo. Respecto a las experiencias hacia la maternidad antes del embarazo, se evidenció que el 67.3% no utilizó métodos anticonceptivos antes de quedar embarazada, el 81.6% no tuvo abortos antes de su primer embarazo y el 57.1% ejerce el trabajo sexual todos los días. En cuanto a la experiencia hacia la maternidad durante el embarazo; el 55.1% no continuó con su trabajo sexual durante el embarazo, la frecuencia con la que ejercían el trabajo sexual durante su embarazo fue una vez a la semana en el 25.5%, la mayoría acudió a realizar sus controles prenatales antes de los tres meses (54.1%), al enterarse del embarazo el 50.1% sintió preocupación, el 79.6% no consumió sustancias nocivas como alcohol o cigarrillo durante su embarazo y el 73.5% mencionó que no sintió discriminación durante sus controles prenatales. Al respecto de las experiencia hacia la maternidad después de la gestación el 61.2% tuvo sentimientos de felicidad al momento que nació su bebé; el 57.1% no consideró abandonar el trabajo sexual después del nacimiento de su bebé; el 35.7% retornó a su trabajo al año de dar a luz y el 20.4% después del mes y el 36.7% ejercían el trabajo sexual todos los días. CONCLUSIÓN: Las actitudes hacia la maternidad en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de salud Madre Teresa de Calcuta de Lima durante el año 2015 fueron favorables (72.4%). En relación a las experiencias hacia la maternidad antes del embarazo la mayor parte: no utilizó métodos anticonceptivos (67.3%), no tuvo abortos antes del primer hijo (81.6%); durante el embarazo la mayoría: dejó el trabajo sexual (55.1%), acudió a realizar sus controles antes de los tres meses (54.1%), sintió preocupación por su estado (50%); y después de la gestación la mayor parte de las trabajadoras sexuales: sintió felicidad al nacimiento de su bebe (61.2%), no considero abandonar el trabajo sexual (57.1%), no tuvo problemas para regresar al trabajo sexual (67.3%) y utilizó método anticonceptivo (75.5%). PALABRAS CLAVES: Actitudes maternas, experiencias materna, trabajadoras sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).