Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002)
Descripción del Articulo
Las fracturas máxilo-faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, siendo la determinación de este tipo de fractura, por edad, sexo y agente causal importante para su manejo. Se dividen en tercio superior, medio e inferior (o mandibular); pudiendo presentarse además en forma com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huesos faciales - Fracturas Maxilares - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_814cede5954e05b1ccc0c9521c769b7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1896 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Avello Canisto, Francisco2013-08-20T21:04:01Z2013-08-20T21:04:01Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1896Las fracturas máxilo-faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, siendo la determinación de este tipo de fractura, por edad, sexo y agente causal importante para su manejo. Se dividen en tercio superior, medio e inferior (o mandibular); pudiendo presentarse además en forma combinada o panfaciales. Para la realización del estudio se revisaron Historias Clínicas de los pacientes portadores de fracturas del macizo óseo-facial, desde junio 1999 hasta febrero 2002. Se empleó una ficha de recolección de datos necesarios para la investigación. Se realizó un estudio de prevalencia, tipo observacional descriptivo. Se tomó como variable independiente a las fracturas máxilo-faciales y como variables dependientes la edad, el sexo y agente causal. Se revisaron 158 historias clínicas, ocupando así el primer lugar de frecuencia en la especialidad. El 85% corresponde al sexo masculino y el 67% estuvo entre 20 - 40 años de edad. El 36% fue causado por accidentes de tránsito y 19% debido a agresiones por robo. El tercio medio facial es el mayormente afectado.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHuesos faciales - FracturasMaxilares - Fracturashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía de Cabeza y Cuello Máxilo FacialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía de Cabeza y Cuello Máxilo Facialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAvello_cf.pdfapplication/pdf193227https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67d943ed-3ebb-4af1-a067-06bdc4e23c1b/download2a2c4a620368d8bdd8a46c9176da490bMD51TEXTAvello_cf.pdf.txtAvello_cf.pdf.txtExtracted texttext/plain4123https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73fdbdf3-aa9b-4093-a956-4a47d829385b/download93cc71fd11d33f82f2fba8ec154fc408MD54THUMBNAILAvello_cf.pdf.jpgAvello_cf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12754https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d82e821-25c3-4363-94fd-e6abfe8a3f69/downloadd39df3da3c58c483a3fbae1a4b94254cMD5520.500.12672/1896oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18962024-08-16 02:08:45.715https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
title |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
spellingShingle |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) Avello Canisto, Francisco Huesos faciales - Fracturas Maxilares - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
title_full |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
title_fullStr |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
title_full_unstemmed |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
title_sort |
Epidemiología y clasificación de las fracturas máxilo-faciales. Hospital Nacional Dos de Mayo (Junio 1999-Febrero 2002) |
author |
Avello Canisto, Francisco |
author_facet |
Avello Canisto, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avello Canisto, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huesos faciales - Fracturas Maxilares - Fracturas |
topic |
Huesos faciales - Fracturas Maxilares - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Las fracturas máxilo-faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, siendo la determinación de este tipo de fractura, por edad, sexo y agente causal importante para su manejo. Se dividen en tercio superior, medio e inferior (o mandibular); pudiendo presentarse además en forma combinada o panfaciales. Para la realización del estudio se revisaron Historias Clínicas de los pacientes portadores de fracturas del macizo óseo-facial, desde junio 1999 hasta febrero 2002. Se empleó una ficha de recolección de datos necesarios para la investigación. Se realizó un estudio de prevalencia, tipo observacional descriptivo. Se tomó como variable independiente a las fracturas máxilo-faciales y como variables dependientes la edad, el sexo y agente causal. Se revisaron 158 historias clínicas, ocupando así el primer lugar de frecuencia en la especialidad. El 85% corresponde al sexo masculino y el 67% estuvo entre 20 - 40 años de edad. El 36% fue causado por accidentes de tránsito y 19% debido a agresiones por robo. El tercio medio facial es el mayormente afectado. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1896 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1896 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67d943ed-3ebb-4af1-a067-06bdc4e23c1b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73fdbdf3-aa9b-4093-a956-4a47d829385b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d82e821-25c3-4363-94fd-e6abfe8a3f69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a2c4a620368d8bdd8a46c9176da490b 93cc71fd11d33f82f2fba8ec154fc408 d39df3da3c58c483a3fbae1a4b94254c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548942663221248 |
score |
13.441044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).