Oclusión ocular y su relación con la incidencia de la retinopatía de la prematuridad en el Instituto Materno Perinatal 2003
Descripción del Articulo
La Retinopatía de la Prematuridad (ROP) es una retinopatía vasoproliferativa que afecta a los recién nacidos inmaduros cuya etiología es aún desconocida. Algunos estudios han sugerido la asociación entre la exposición precoz a la luz y ésta patología. Se hizo un estudio para demostrar si la oclusión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños prematuros - Enfermedades Fibroplasia retrolentar Peso al nacer, Bajo - Factores de riesgo Retina - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La Retinopatía de la Prematuridad (ROP) es una retinopatía vasoproliferativa que afecta a los recién nacidos inmaduros cuya etiología es aún desconocida. Algunos estudios han sugerido la asociación entre la exposición precoz a la luz y ésta patología. Se hizo un estudio para demostrar si la oclusión ocular se relaciona con la incidencia de retinopatía en los recién nacidos prematuros en el Instituto Materno Perinatal. El estudio analítico cuasi-experimental, comprende a todos los prematuros de muy bajo peso al nacer (< 1301 grs.) y menor de 32 semanas, nacidos entre el 1º de Enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2007. Se consideró 201 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, éstos fueron divididos en dos grupos, uno a los que se les ocluyeron ambos ojos con antifaz de tela negra (estudio) y otro sin oclusión expuesto a la luz natural del ambiente (control) .Ambos grupos fueron homogéneos en edad, sexo peso y cuidados de enfermeria. Se comparó la incidencia de ROP en ambos grupos, presentando algún grado de ROP 25 de 97 pacientes con ojos ocluidos (25.8 %) y 34 de 104 pacientes con ojos no ocluidos (32.7 %). Se determinó que no hubo relación entre la incidencia de ROP de los niños expuestos o no a la luz ambiental, RR 1.27 IC 95% (0.82-1.96), y se encontró beneficio moderado para los grados severos (grado 2) de ésta enfermedad, en los casos ocluidos RR 0.55 IC 95 % (0.29 - 1.04). Se concluye que la oclusión no disminuye la incidencia para desarrollar retinopatía en nacidos prematuros de muy bajo peso., pero si tiene efecto protector para casos severos de ésta enfermedad. -- PALABRAS CLAVES: Retinopatía del prematuro, oclusión ocular, luz ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).