Caracterización de temperaturas mínimas asociadas a heladas extremos usando WRF, en la parte sur del Perú

Descripción del Articulo

La helada es un fenómeno meteorológico que ocasiona fuertes impactos negativos en la agricultura y ganadería. Por lo que afecta directamente la economía de la población en especial frecuentemente la parte sur del Perú sufre por este fenómeno. La helada principalmente se debe por el descenso de la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pumaylle, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heladas
Temperatura atmosférica
Simulación por computadoras
Orografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:La helada es un fenómeno meteorológico que ocasiona fuertes impactos negativos en la agricultura y ganadería. Por lo que afecta directamente la economía de la población en especial frecuentemente la parte sur del Perú sufre por este fenómeno. La helada principalmente se debe por el descenso de la temperatura, de tal manera que para cuantificar este fenómeno se utiliza la variable física denominada temperatura mínima. En este trabajo se análisis o la variación espacial de la temperatura miníma y máxima en la región de Puno con el objetivo de identificar áreas de mayor impacto a través de simulación numérica. El periodo de estudio corresponde para el mes de agosto de 2015 siendo el pico de ocurrencia de helada. Como resultado se encontró que entre las estaciones de Juliaca y Paratia existe fuerte gradiente de temperatura mínima y máxima, asimismo se encontró que desde la estación Vilavila hacia el Sur pasando por estación Paratia se extiende una franja bien marcada de temperatura muy fría. Como conclusión se puede afirmar que las heladas varían localmente en la región de Puno donde estos fenómenos están fuertemente relacionado a la orografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).