Factores de riesgo maternos asociados a complicaciones en los recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao-Perú, año 2004

Descripción del Articulo

El retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) es una de las principales causas de morbimortalidad en el recién nacido, por ello es importante identificar los factores de riesgo materno asociados a esta patología. El presente trabajo fue realizado con la finalidad de determinar los factores de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Rojas, Carol Jannet, Mayhuire Llalla, Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños recién nacidos - Anormalidades
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) es una de las principales causas de morbimortalidad en el recién nacido, por ello es importante identificar los factores de riesgo materno asociados a esta patología. El presente trabajo fue realizado con la finalidad de determinar los factores de riesgo materno asociados a complicaciones en los recién nacidos con RCIU. Se realizó un estudio observacional, analítico caso-control en una población de 309 recién nacidos con RCIU en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión el año 2004. Se agrupó en un primer grupo a 97 recién nacidos con RCIU con complicación y como controles a 212 recién nacidos con RCIU sin complicación. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección elaborada y validada en una prueba piloto, luego los datos fueron almacenados en el programa Excel y el análisis se realizó mediante el programa SSPS. Como resultado, se identificó 456 recién nacidos con RCIU de un total de 6752 nacimientos encontrándose una incidencia de 6.7%; luego se analizó cada factor de riesgo materno en relación a los grupos (caso-control). En base a los resultados obtenidos, se llega a la conclusión que los factores de riesgo maternos asociados a las complicaciones del recién nacido con RCIU fueron las enfermedades maternas como la hipertensión inducida por el embarazo, la ruptura prematura de membranas, el periodo de latencia prolongado, la oligohidramnios, la infección del tracto urinario y la infección cervicovaginal sin tratamiento o tratamiento incompleto. Y entre los factores socioepidemiológicos tenemos las gestantes añosas, el embarazo múltiple y la actividad laboral materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).