Nivel de conocimiento sobre COVID-19 y su relación con síntomas obsesivo-compulsivos en estudiantes de Medicina Humana de una universidad pública de Lima, Perú en 2022

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y síntomas obsesivo-compulsivos en estudiantes de medicina. El diseño es de corte transversal entre octubre y noviembre del 2022. Un total de 271 estudiantes respondieron los cuestionarios de Conocimientos sobre COVID-19 (KNOW-P-COV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Farfán, William Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Estudiantes de medicina
Factores de riesgo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y síntomas obsesivo-compulsivos en estudiantes de medicina. El diseño es de corte transversal entre octubre y noviembre del 2022. Un total de 271 estudiantes respondieron los cuestionarios de Conocimientos sobre COVID-19 (KNOW-P-COVID-19) y la escala Yale-Brown para Trastorno Obsesivo Compulsivo (Y-BOCS). Se utilizó la prueba de chi-cuadrado o exacta de Fisher y el análisis correlación rho de Spearman a través del paquete estadístico IBM SPSS 26.0. para una significancia estadística de p<0.05. El 13.3% de estudiantes contaron con síntomas obsesivo-compulsivos clínicamente significativos (TOC probable), mientras que el 79.3% presentó un nivel adecuado de conocimiento sobre COVID-19. La fuente principal de información sobre esta enfermedad fue Internet y el tiempo diario destinado para este fin fue menor a una hora. La edad, el año de estudios y el grado de conocimiento sobre COVID-19 presentaron una correlación negativa de baja intensidad con la presencia de síntomas obsesivo-compulsivos. (p<0.05). Los estudiantes de medicina contaron con una prevalencia alta de síntomas obsesivo-compulsivos clínicamente significativos, mientras que el nivel de conocimiento sobre COVID-19 fue mayoritariamente adecuado. Ser joven, cursar la etapa preclínica de estudios, y contar un grado inadecuado de conocimiento sobre COVID-19 se correlacionaron a presentar síntomas obsesivo-compulsivos de significancia clínica. Futuras intervenciones deberían realizarse tempranamente en estos individuos vulnerables con la finalidad de preservar su Salud Mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).