Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Se realizó recolectas intensivas entre los 380 y 3500 msnm. Para un mejor análisis de los resultados se agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mellado Nolis, Leopoldo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaphoglossum
Helechos - Perú - Parque Nacional Yanachaga-Chemillén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_7fa69b45751f4fea39491c70e10c3cb4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/893
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
title Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
spellingShingle Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
Mellado Nolis, Leopoldo Franco
Elaphoglossum
Helechos - Perú - Parque Nacional Yanachaga-Chemillén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
title_full Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
title_fullStr Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
title_full_unstemmed Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
title_sort Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco
author Mellado Nolis, Leopoldo Franco
author_facet Mellado Nolis, Leopoldo Franco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mellado Nolis, Leopoldo Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Elaphoglossum
Helechos - Perú - Parque Nacional Yanachaga-Chemillén
topic Elaphoglossum
Helechos - Perú - Parque Nacional Yanachaga-Chemillén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se presenta el estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Se realizó recolectas intensivas entre los 380 y 3500 msnm. Para un mejor análisis de los resultados se agruparon las especies bajo la subdivisión del género Elaphoglossum (secciones y subsecciones) hecha por Mickel and Atehortúa (1980). Para el estudio taxonómico se elaboraron claves y descripciones para las especies. Se reporta 118 especies y 8 secciones. Las secciones más diversas son Lepidoglossa con 37 especies y Elaphoglossum con 36 especies, la sección Undulata incluyó 12 especies, las secciones Setosa y Polytrichia 11 especies, seguidas por las secciones Squamipedia (8 especies), Eximia (2 especies) y Decorata (1 especie). De las 118 especies reportadas, 36 son probables nuevos registros para el Perú y 82 son nuevos registros para el departamento de Pasco. Algunas especies se describen por primera vez de material fértil, además se dan nuevos rangos de variación morfológica para varias de ellas. En el estudio ecológico se define al rango altitudinal entre los 1700-2800 msnm como el más diverso para el género Elaphoglossum; sin embargo, existen especies restringidas a lo largo de la gradiente altitudinal, 9 especies están restringidas bajo los 1000 msnm y 5 especies sobre los 3000 msnm. La mayoría de las especies son epífitas, aunque existen especies que sólo se desarrollan sobre el suelo o rocas. Las especies que crecen a altas elevaciones suelen ser terrestres y se agrupan en matas, mientras que las especies de bajas elevaciones, son predominantemente epífitas y crecen sobre los troncos en forma de nido de ave. No se encontró una clara diferencia en la distribución altitudinal a nivel de las secciones.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/893
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/893
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63beb26d-267e-41a1-98bf-5a377f2363cf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb04d545-cf4a-4adb-ac9d-4310119d6a1a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13ece125-00b9-49e1-b471-e0d7a0625212/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff71e80154be61f4261e9062efe6c3f5
7b9dfd7c8ccf3ec3bab6d1a0efcb7978
72eb095bd45fbfa96dbfd8540f04491c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547236071178240
spelling Mellado Nolis, Leopoldo Franco2013-08-20T20:49:03Z2013-08-20T20:49:03Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/893Se presenta el estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Se realizó recolectas intensivas entre los 380 y 3500 msnm. Para un mejor análisis de los resultados se agruparon las especies bajo la subdivisión del género Elaphoglossum (secciones y subsecciones) hecha por Mickel and Atehortúa (1980). Para el estudio taxonómico se elaboraron claves y descripciones para las especies. Se reporta 118 especies y 8 secciones. Las secciones más diversas son Lepidoglossa con 37 especies y Elaphoglossum con 36 especies, la sección Undulata incluyó 12 especies, las secciones Setosa y Polytrichia 11 especies, seguidas por las secciones Squamipedia (8 especies), Eximia (2 especies) y Decorata (1 especie). De las 118 especies reportadas, 36 son probables nuevos registros para el Perú y 82 son nuevos registros para el departamento de Pasco. Algunas especies se describen por primera vez de material fértil, además se dan nuevos rangos de variación morfológica para varias de ellas. En el estudio ecológico se define al rango altitudinal entre los 1700-2800 msnm como el más diverso para el género Elaphoglossum; sin embargo, existen especies restringidas a lo largo de la gradiente altitudinal, 9 especies están restringidas bajo los 1000 msnm y 5 especies sobre los 3000 msnm. La mayoría de las especies son epífitas, aunque existen especies que sólo se desarrollan sobre el suelo o rocas. Las especies que crecen a altas elevaciones suelen ser terrestres y se agrupan en matas, mientras que las especies de bajas elevaciones, son predominantemente epífitas y crecen sobre los troncos en forma de nido de ave. No se encontró una clara diferencia en la distribución altitudinal a nivel de las secciones.A study on the taxonomy and ecology of the genus Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) in the National Park Yanachaga-Chemillén, located in the province of Oxapampa, Pasco department is presented herein. Intensive collections were carried out between 380 and 3500 meters above sea level (masl). For a better analysis of the results, the species were grouped under the subdivision of the genus Elaphoglossum made by Mickel and Atehortúa (1980). In the taxonomic study, keys and descriptions were elaborated for the species. It is reported 118 species in 8 of the 9 sections described by Mickel and Atehortúa (1980). The most diverse sections are Lepidoglossa with 37 species and Elaphoglossum with 36 species, the section Undulata reported 12 species, the sections Setosa and Polytrichia 11 species, followed by the sections Squamipedia (8 species), Eximia (2 species) and Decorata (1 species). Of the 118 reported species, 82 are new records for the department of Pasco, and 36 of them are new records for Peru, expecting some of them to be new species for science. Some species are described for the first time from fertile material and additional morphologic features is provided. In the ecological study, the altitudinal range between 1700-2800 masl is defined as the most diverse; however, there are restricted species along of the altitudinal gradient, being 9 species restricted below 1000 masl and 5 species above 3000 masl. Most of the species are epiphytes, although some species only develop on the floor or rocks. The high elevation species are usually terrestrial and group in undergrowths, while the low elevations species are predominantly epiphytes and grow on trunks in shape of bird nest. Differences in altitudinal distribution in the sections were not found.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMElaphoglossumHelechos - Perú - Parque Nacional Yanachaga-Chemillénhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estudio taxonómico y ecológico del género Elaphoglossum (Elaphoglossaceae), en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en BotánicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMellado_nl.pdfapplication/pdf2568117https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63beb26d-267e-41a1-98bf-5a377f2363cf/downloadff71e80154be61f4261e9062efe6c3f5MD51TEXTMellado_nl.pdf.txtMellado_nl.pdf.txtExtracted texttext/plain101722https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb04d545-cf4a-4adb-ac9d-4310119d6a1a/download7b9dfd7c8ccf3ec3bab6d1a0efcb7978MD54THUMBNAILMellado_nl.pdf.jpgMellado_nl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17571https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13ece125-00b9-49e1-b471-e0d7a0625212/download72eb095bd45fbfa96dbfd8540f04491cMD5520.500.12672/893oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8932024-08-16 01:07:16.114https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.85166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).